El Flamengo de Erick Pulgar se transformó en el primer finalista de la Copa Libertadores 2025, tras igualar sin goles ante Racing Club en el estadio Presidente Perón de Avellaneda. El empate 0-0 le bastó al conjunto carioca para hacer valer el triunfo 1-0 obtenido en Río de Janeiro, confirmando su paso a una nueva final continental bajo una fórmula que combinó solidez defensiva, oficio y un mediocampo de contención bien articulado por el volante chileno.

El arranque del partido fue intenso y sin margen para el estudio. En apenas quince minutos se contabilizaron cuatro oportunidades claras, divididas entre ambos equipos. Luiz Araújo abrió el fuego con un zurdazo desviado, Tomás Conechny respondió con un cabezazo que contuvo Agustín Rossi, y luego Guillermo Varela obligó a Facundo Cambeses a una gran intervención. Flamengo insistió nuevamente con Araújo, aunque su disparo volvió a irse fuera. Era un duelo de ida y vuelta, con ritmo alto y defensas obligadas a reaccionar a cada intento.

A medida que avanzaba la primera mitad, el equipo local buscaba profundidad mediante envíos largos, aunque perdía precisión en la salida, lo que permitía al “Mengão” dominar la posesión y construir desde el mediocampo. Racing, sin embargo, estuvo cerca del gol a los 32 minutos con un balón largo de Cambeses que sorprendió a la defensa brasileña: Santiago Solari controló, se perfiló para su derecha y remató apenas por sobre el travesaño. Un minuto más tarde, la respuesta llegó con una jugada personal de Giorgian De Arrascaeta, que eludió a dos rivales y definió dentro del área, pero Cambeses salvó a los suyos con el rostro.

El segundo tiempo presentó una dinámica distinta. Racing adelantó sus líneas y se adueñó del territorio, decidido a revertir el marcador global. Flamengo, en cambio, se replegó con orden, aguardando el momento para salir de contra. El plan sufrió un golpe a los 55 minutos, cuando el ecuatoriano Gonzalo Plata fue expulsado por una acción considerada agresión sobre Marcos Rojo. El chileno Piero Maza, juez del compromiso, mantuvo la decisión a pesar de la revisión del VAR, que recomendó observar la jugada. La roja dejó a los brasileños con diez jugadores y condicionó el resto del encuentro.

Ante la inferioridad numérica, Filipe Luis reorganizó a su equipo con el ingreso de Danilo, ex Real Madrid y Juventus, pasando a una línea de tres centrales para reforzar la última zona. El cambio buscó resistir la presión creciente de la “Academia”, que volcó el juego hacia el arco de Rossi. A los 67 minutos, Agustín Almendra probó desde media distancia y el arquero argentino respondió con firmeza. Dos minutos después, Adrián Martínez conectó de cabeza un centro peligroso, pero Rossi volvió a reaccionar con los pies, evitando el empate.

El momento más polémico llegó a los 73 minutos, cuando Maza expulsó a Marcos Rojo por un supuesto codazo sobre Léo Ortiz. Tras revisar la acción en el VAR, el árbitro rectificó su decisión al constatar que se trató de un choque de cabezas, por lo que Racing mantuvo la superioridad numérica. Aun así, el conjunto argentino no logró romper el muro defensivo del Flamengo, que cerró líneas, administró los tiempos y mostró la madurez que lo caracteriza en instancias decisivas.

El pitazo final selló el 0-0 y la clasificación del cuadro brasileño, que disputará una nueva final continental con la solidez que lo ha convertido en un referente del fútbol sudamericano. Para Erick Pulgar, que volvió a cumplir un rol clave en la contención y en la salida limpia del mediocampo, la clasificación representa la consolidación de su protagonismo en el gigante carioca. Flamengo, una vez más, apeló al equilibrio y a la inteligencia táctica para acercarse a la gloria máxima de América.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/