La figura de Michelle Bachelet continúa proyectándose con fuerza en el escenario internacional, posicionándose como la favorita en la carrera por suceder a António Guterres al frente de las Naciones Unidas. Según un sondeo no vinculante realizado por el medio especializado PassBlue entre el 18 y el 26 de octubre, la expresidenta chilena se alza con un contundente 29,1% de las preferencias, más del doble que su competidora más cercana, la ecuatoriana María Fernanda Espinosa (13,7%). Este resultado no es un hecho aislado; replica su primer lugar en la misma consulta del año pasado, consolidando una percepción de favoritismo que trasciende lo circunstancial y se ancla en un reconocimiento sostenido de su trayectoria.
Más que un Sondeo: La Construcción de una Candidatura Estratégica
La encuesta de PassBlue, si bien carece de carácter oficial, funciona como un valioso barómetro de la opinión ilustrada y de la comunidad internacional especializada. Su resultado refleja un análisis profundo de los atributos que hoy se valoran para el liderazgo multilateral: experiencia de gobierno, conocimiento de los entresijos de la ONU —adquirido durante su tenure como Alta Comisionada para los Derechos Humanos— y un perfil conciliador capaz de navegar en un mundo crecientemente polarizado. La amplia ventaja de Bachelet sugiere que es percibida como la candidata que mejor sintetiza estas cualidades.
Este posicionamiento no es fruto de la casualidad, sino el resultado de una campaña estratégica y cuidadosamente orquestada. El anuncio formal de su candidatura por parte del Presidente Gabriel Boric ante la Asamblea General de la ONU en septiembre no fue un mero trámite, sino un acto cargado de simbolismo que inyectó un poderoso respaldo político desde su país de origen. Las gestiones posteriores de Boric, incluyendo su reciente conversación con el exsecretario general Ban Ki-moon —quien, significativamente, realizó una consulta expresa sobre Bachelet—, demuestran una diplomacia chilena activa y desplegada en múltiples frentes para allanar su camino.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/gap



