El dólar cerró este lunes con un retroceso en el mercado cambiario chileno, presionado por un Imacec de septiembre que cumplió las expectativas del mercado al registrar un crecimiento interanual de 3,2%, y por la debilidad global del billete verde tras datos económicos decepcionantes en Estados Unidos.

En concreto, la divisa estadounidense anotó una caída de $3,7, concluyendo sus operaciones más líquidas en $938,9 vendedor y $938,6 comprador, según los datos entregados por el mercado local.

Reacción positiva al Imacec de septiembre

De acuerdo con Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals Latinoamérica, el retroceso del tipo de cambio estuvo impulsado principalmente por la lectura positiva que el mercado hizo del Imacec divulgado por el Banco Central de Chile.

“El retroceso del billete verde se explica principalmente por la reacción positiva del mercado al dato del Imacec de septiembre”, señaló Sepúlveda.

El economista detalló que el Imacec creció 3,2% interanual, impulsado principalmente por los sectores de servicios y comercio, mientras que la actividad económica desestacionalizada aumentó 0,5% mensual.

Peso chileno se fortalece bajo los $940

Por su parte, Gabriel Iturriaga, analista de estudios de Capitaria, destacó que la cotización del dólar se mantuvo estable durante gran parte de la jornada, operando por debajo de los $940, en un contexto de fortaleza del peso chileno apoyado por fundamentos locales y por la debilidad internacional del dólar.

“La cotización del dólar retrocede y opera bajo los $940, mientras que avanza la jornada con un comportamiento estable, en un contexto de debilidad del billete verde a nivel internacional y fundamentos locales que brindan soporte al peso”, explicó Iturriaga.

El analista agregó que el Dollar Index, que mide el desempeño del dólar frente a una canasta de seis monedas globales, corrigió desde sus máximos recientes tras conocerse el PMI manufacturero de octubre en Estados Unidos, el cual se ubicó en 48,7 puntos, por debajo de los 49,5 esperados.

“Este resultado refleja una contracción más profunda en la actividad industrial estadounidense, debilitando al dólar global y reduciendo parte del impulso observado en sesiones anteriores”, añadió Iturriaga.

Cobre cae, pero se mantiene cerca de máximos trimestrales

En el frente internacional, Sepúlveda precisó que el cobre registró una baja de 0,69%, cerrando en US$5,07 por libra en el mercado Comex de Nueva York. La caída se atribuyó a datos manufactureros más débiles provenientes de China, que mostraron una desaceleración en la producción industrial durante octubre.

“Pese a la caída, el metal se mantiene cerca de sus máximos de tres meses, sostenido por preocupaciones sobre la oferta global y las interrupciones mineras en países productores como Chile e Indonesia”, explicó el analista de Admirals.

Expectativas para las próximas jornadas

Iturriaga advirtió que los mercados internacionales siguen atentos al cierre parcial del gobierno estadounidense, lo que ha retrasado la publicación de varios indicadores oficiales. En este contexto, los inversionistas centran su atención en los datos privados, como la encuesta ADP de empleo, que se conocerá esta semana.

“Mientras el cierre de gobierno siga en efecto, el mercado centra su atención en cifras privadas. Estos datos serán fundamentales para calibrar las expectativas sobre la evolución económica de Estados Unidos”, puntualizó el analista de Capitaria.

Finalmente, Sepúlveda anticipó que el tipo de cambio podría moverse en un rango acotado entre $935 y $945 durante los próximos días, con el mercado atento tanto a la evolución del precio del cobre como a las cifras de empleo en Estados Unidos, que podrían definir la dirección del dólar en el corto plazo.

“Los analistas prevén estabilidad en el tipo de cambio, con foco en los datos internacionales que determinarán el comportamiento del billete verde y el desempeño del peso chileno”, concluyó Sepúlveda.

/psg