El sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) cerró el tercer trimestre de 2025 con un robusto aumento del 16% en sus utilidades acumuladas en comparación con el mismo periodo del año anterior. El resultado consolidado de las siete administradoras alcanzó los $549.925 millones (aproximadamente US$571 millones), superando los $472.867 millones (US$491 millones) registrados hasta septiembre de 2024.
Este desempeño positivo se explica por dos factores principales: un incremento en los ingresos por comisiones y, de manera más significativa, por el excepcional desempeño de la rentabilidad del encaje (las inversiones que las AFP deben mantener), el cual mostró una mejora sustancial.
Ingresos y el Fuerte Impulso de la Rentabilidad
Por el lado de los ingresos, el sistema previsional en su conjunto anotó un crecimiento interanual del 6,9% en los primeros nueve meses de 2025, totalizando $901.188 millones (US$936 millones). Según el análisis de Cuprum, este aumento se atribuye principalmente al crecimiento nominal de los salarios de los cotizantes, impulsado por la inflación positiva del período.
Sin embargo, el protagonista del reporte fue la rentabilidad del encaje. Este ítem generó ganancias por $256.345 millones (US$266 millones), lo que representa un impresionante crecimiento del 46% frente a los $175.154 millones (US$182 millones) del mismo lapso en 2024. Como consecuencia, el monto total administrado en el encaje aumentó un 14% interanual, situándose en $2.104.927 millones (US$2.187 millones) al cierre de septiembre de 2025.
Desempeño Destacado de los Multifondos
La rentabilidad del encaje estuvo directamente ligada al mejor desempeño de los multifondos de pensiones en 2025. Las cifras revelan que, con la excepción del Fondo E, todos los tipos de fondo superaron ampliamente sus rentabilidades del año anterior:
- 
Multifondo A: Rindió en promedio 14,25% real (vs. 6,84% en 2024).
 - 
Multifondo B: Registró una rentabilidad promedio de 12,38% (vs. 6,97% en 2024).
 - 
Multifondo C: Alcanzó un 10,88% (vs. 6,98% en 2024).
 - 
Multifondo D: Logró un 8,56% (vs. 7,83% en 2024).
 - 
Multifondo E: Rindió 6,85%, por debajo del 9,21% del año pasado.
 
Las AFP atribuyeron este fenómeno a un contexto de mercado más estable y favorable. Provida señaló que se debió al «retorno positivo en inversiones en instrumentos extranjeros y títulos de deuda local», así como en acciones nacionales. Por su parte, Planvital lo atribuyó al «desempeño favorable de los instrumentos financieros que componen la cartera de encaje».
Ranking de Utilidades por AFP
Las siete administradoras reportaron alzas en sus ganancias, lideradas por Uno, que duplicó sus utilidades:
- 
Uno: Registró ganancias por $12.986 millones (US$13 millones), un 100% más (el doble) que en 2024. Este salto se explica por un aumento del 49% en sus ingresos, gracias a ser la AFP que recibe a todos los nuevos afiliados por licitación, y por un incremento del 134% en la rentabilidad de su encaje.
 - 
Planvital: Sus utilidades crecieron un 26% interanual, totalizando $53.578 millones (US$55,6 millones).
 - 
Modelo y Cuprum: Ambas mostraron fuertes avances. Modelo aumentó sus ganancias en un 23,5% ($52.173 millones / US$54 millones), mientras que Cuprum lo hizo en un 23% ($83.237 millones / US$86 millones).
 - 
Capital: Reportó un alza del 14,6% en sus utilidades, que llegaron a $101.703 millones (US$106 millones).
 - 
Habitat y Provida: Cierran la lista con ganancias de $134.249 millones (US$139 millones) y $111.996 millones (US$116 millones), respectivamente. Esto implicó un crecimiento del 13,8% para Habitat y del 4,4% para Provida.
 
En conclusión, la industria de las AFP experimenta un período de notable prosperidad, impulsado por un entorno de inversión que ha beneficiado tanto a los fondos de pensiones de los afiliados como a los resultados financieros de las propias administradoras.
/psg
			
		


