El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, anunció la creación de un equipo especializado para investigar el “fenómeno criminal de delitos en establecimientos educacionales”, especialmente en el Instituto Nacional (IN) y el Internado Nacional Barros Arana (INBA), tras un aumento sostenido de hechos violentos, incendios y ataques contra la autoridad registrados en los últimos años.

La medida surge a partir de un informe de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte que advierte una alta concentración de delitos violentos y de alteración del orden público en liceos emblemáticos de Santiago, entre los años 2021 y 2025, además de una elevada tasa de imputados desconocidos que dificulta la persecución penal.

Informe alerta sobre aumento de delitos y alta impunidad

El documento, titulado “Hechos delictuales en liceos emblemáticos en el período 2021-2025”, establece que el Instituto Nacional concentra la mayoría de los incidentes, aunque el INBA muestra una tendencia creciente desde los últimos años, asociada a los ciclos de movilizaciones estudiantiles.

El informe señala que el auge de hechos violentos ocurrió en 2022 y que desde entonces la situación se ha estabilizado, aunque persisten episodios graves como incendios, daños y ataques con objetos contundentes.

Asimismo, advierte que los delitos de incendio y estragos concentran la mayor cantidad de imputaciones y que su ejecución implica un riesgo colectivo que debe transformarse en un objetivo prioritario de la investigación penal.

Fiscalía activa “foco regional” por violencia escolar

A raíz de estas conclusiones, el 24 de septiembre, el fiscal nacional Ángel Valencia dictó la Resolución 2248/2025, declarando “foco regional” los delitos cometidos en establecimientos de educación secundaria.

La figura del foco regional se utiliza cuando existe un patrón delictual reiterado en una zona y permite coordinar esfuerzos entre fiscalías locales, destinando mayores recursos humanos y técnicos.

En este contexto, Valencia designó al Fiscal Regional Metropolitano Centro Norte, Xavier Armendáriz, como responsable de liderar el nuevo equipo especializado, con apoyo de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI).

“Se ha detectado un fenómeno criminal de delitos cometidos en establecimientos educacionales de educación secundaria, correspondientes a hechos de violencia tales como atentados contra la autoridad, incendios, daños, porte de armas blancas, interrupción del tránsito y agresiones que perturban gravemente el orden público”, señala la resolución.

El documento también establece que el equipo tendrá a su cargo la investigación, el análisis criminal, el ejercicio de la acción penal y la protección de víctimas y testigos.

Intervención de adultos y denuncias de adoctrinamiento

La creación del equipo se da luego de una solicitud de los diputados UDI Juan Antonio Coloma, Sergio Bobadilla y Eduardo Cornejo, quienes pidieron al Ministerio Público designar un fiscal especializado para indagar la violencia en el Instituto Nacional y el INBA y la presunta participación de adultos externos en las manifestaciones.

En su oficio, la bancada parlamentaria advirtió que las protestas de los llamados “overoles blancos” representan “una amenaza al orden público y un peligro para la educación pública”, y que existirían indicios de financiamiento o adoctrinamiento político por parte de adultos, e incluso posibles vínculos con el narcotráfico o bandas organizadas.

“Se han identificado panfletos de diversas ideologías políticas incitando al odio y al enfrentamiento entre alumnos, lo que podría evidenciar la influencia de dirigentes universitarios o adultos con fines político-partidistas”, señala el documento parlamentario.

Nuevos episodios de violencia y detenciones recientes

La violencia en los liceos emblemáticos se ha mantenido activa en las últimas semanas. Entre lunes y martes, la policía detuvo a 16 personas —en su mayoría estudiantes— en el Instituto Nacional y el INBA, luego de disturbios, lanzamiento de bombas molotov y enfrentamientos con Carabineros.

En el INBA, se observó a un grupo de encapuchados vestidos con overoles blancos, portando artefactos incendiarios. Uno de ellos habría agredido a un profesor con un martillo, causándole lesiones en el brazo, según denunció el personal docente.

La semana anterior, 15 estudiantes fueron detenidos por desmanes, cortes de calle y ataques con molotov. Entre ellos, uno era mayor de edad y otro tenía solo 13 años, lo que refleja la participación de menores en actos de alta violencia.

Investigación con enfoque de análisis criminal

En su respuesta al oficio de los parlamentarios, el fiscal nacional Valencia explicó que el objetivo del nuevo equipo es abordar la violencia escolar como un fenómeno criminal complejo, con metodologías de análisis y producción de información que permitan detectar redes, patrones de actuación y posibles influencias externas.

“Se ordenó desarrollar una investigación que indague estos delitos como un fenómeno criminal, utilizando un equipo especializado que investigue desde la metodología del análisis criminal, incluyendo estrategias para la producción de información y análisis de la misma”, indicó el fiscal Valencia.

Conclusión: foco en la violencia y la infiltración

Con esta resolución, el Ministerio Público busca profundizar la investigación de la violencia en liceos emblemáticos, un fenómeno que combina movilización estudiantil, acciones delictivas y posible intervención de terceros.

La Fiscalía espera que el nuevo foco regional permita coordinar esfuerzos, agilizar las investigaciones y avanzar en la identificación de los autores —hasta ahora, en su mayoría desconocidos—, con el fin de restablecer la seguridad y el normal funcionamiento de los establecimientos educacionales más emblemáticos del país.

/psg