El regulador antimonopolio de la República Popular China (State Administration for Market Regulation, SAMR) otorgó su aprobación —con condiciones— a la asociación entre Codelco y SQM para la explotación de litio en el Salar de Atacama, una etapa considerada clave para concretar la alianza.

Según informó Reuters, la decisión se tomó luego de que el organismo chino consultara a distintas entidades gubernamentales, asociaciones industriales, competidores y consumidores intermedios. En su resolución, el SAMR estableció que, en caso de producirse un cambio importante en el suministro, ambas empresas deberán mantener el abastecimiento de carbonato de litio a los clientes chinos, comprometiéndose a no rechazar, restringir ni retrasar el suministro a dichos compradores.

Desde Codelco, el presidente del directorio valoró positivamente la resolución del regulador chino.

“El trabajo iniciado hace más de un año ha dado frutos gracias al compromiso y la rigurosidad de cientos de profesionales y directivos de ambas compañías”, señaló el ejecutivo.
“Para Codelco y SQM, y para Chile entero, es motivo de orgullo haber recibido un espaldarazo que nos permitirá contribuir de manera decisiva al desarrollo de los minerales críticos que el mundo necesita para avanzar en la transición energética”, agregó.

Desde el anuncio del acuerdo en diciembre de 2023 y su formalización en mayo de 2024, Codelco y SQM han concretado una serie de avances para hacer realidad la asociación. Entre ellos destaca la aprobación de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), otorgada el 24 de abril de 2025, además de los vistos buenos de los organismos de competencia de Brasil, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita y la Unión Europea, que confirmaron la conformidad del acuerdo con las normas internacionales de competencia.

Asimismo, la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) aprobó la cuota de extracción de litio desde el Salar de Atacama para el período 2031-2060. En paralelo, las empresas han fortalecido el diálogo con las comunidades locales, mientras Corfo llevó adelante el proceso de consulta indígena conforme al Convenio 169 de la OIT, y formalizó el contrato de arriendo de las concesiones mineras del Salar con la filial de Codelco, Minera Tarar SpA, para el mismo período.

Con la autorización del SAMR, se completan todas las aprobaciones internacionales necesarias para la alianza. A nivel local, solo resta la toma de razón de los contratos Corfo–Tarar por parte de la Contraloría General de la República (CGR), trámite iniciado en septiembre y que deberá concluir antes de la plena entrada en vigencia del acuerdo.

/psg