El dólar estadounidense moderó la fuerte caída con la que inició la sesión, luego de que los resultados electorales de ayer posicionaran al candidato de derecha, José Antonio Kast, con mayores posibilidades de vencer a la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, en la segunda vuelta.

El hecho es percibido positivamente por el mercado, que anticipa que un eventual gobierno de oposición podría impulsar la actividad económica y empresarial.

El peso chileno comenzó la sesión con una marcada fortaleza, reflejada en un desplome del dólar de más de $15, llevándolo a su menor precio en más de un año. Sin embargo, durante la jornada, la caída del billete verde se fue moderando, cerrando con un retroceso de $7,4, ubicándose en $923 en su punta vendedora. Este nivel es el menor registrado desde el 17 de marzo, hace ocho meses.

Diego Montalbetti, analista de Mercados Capitaria, señaló que: «El foco electoral se centra en la brecha extremadamente estrecha entre Jara y Kast —menos de 3 puntos— y en un escenario político donde los candidatos de derecha, en conjunto, superan el 50% de los votos».

Añadió que: «Los adherentes de Parisi podrían transformarse en un bloque bisagra, ya que el excandidato evitó endosar preferencias y señaló que ambos contendores deberán ganarse ese apoyo de cara a la segunda vuelta».

Por su parte, Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, indicó que: «El mercado reaccionó inicialmente con fuerza al contundente triunfo legislativo de la derecha, que obtuvo mayoría en ambas cámaras, reduciendo la incertidumbre regulatoria y fiscal percibida por los inversionistas. Este nuevo equilibrio parlamentario fue interpretado como un elemento que podría acotar riesgos políticos hacia adelante».

Sin embargo, agregó: «Durante el resto de la jornada, el tipo de cambio ajustó parte del movimiento inicial, en línea con un tono externo algo menos favorable«.

Finalmente, Sepúlveda proyectó que: «Para las próximas jornadas, el mercado estará atento a la evolución de las encuestas de segunda vuelta y al flujo de datos económicos internacionales, elementos que podrían mantener al dólar moviéndose en un rango entre $918 y $928, con episodios de volatilidad dependiendo del tono externo y del clima electoral«.

/psg