Tras los resultados de las elecciones, diversos representantes del mundo empresarial manifestaron moderado optimismo y destacaron que el nuevo escenario político podría impulsar cambios que favorezcan la inversión, el crecimiento y la estabilidad institucional. Aunque algunos dirigentes empresariales celebraron la posibilidad de un giro en la conducción del país, los gremios optaron por una postura más cauta, subrayando la necesidad de unidad, certezas y reformas que impulsen la actividad económica.

Holger Paulmann, Icare: “La prioridad número uno es la crisis de seguridad”

El presidente de Icare, Holger Paulmann, evitó calificar los resultados como favorables o negativos para el futuro económico, pero sí delineó las prioridades que, a su juicio, deben abordar los candidatos en la segunda vuelta.

“Los dos candidatos tienen la responsabilidad de mantener los avances del país y corregir los problemas económicos, tributarios y laborales, priorizando la crisis de seguridad”, afirmó.

Añadió que ambos postulantes deberán mostrar disposición para gobernar para todos los chilenos, dado que provienen de sectores antagónicos: “Chile necesita unidad (…) Las prioridades son seguridad, simplificar permisos para la inversión y poner el crecimiento como prioridad nacional”.

Respecto al nuevo Congreso, Paulmann destacó que aunque la derecha tendrá mayoría en la Cámara, no podrá impulsar reformas de quórum calificado, lo que exige acuerdos amplios y responsabilidad política.

Antonio Walker, SNA: “El crecimiento económico es un imperativo moral”

El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, llamó a los candidatos a anteponer los objetivos del país por sobre sus ideologías.

“Chile debe recuperar urgentemente el crecimiento, la inversión y la productividad (…) El crecimiento económico es un imperativo moral”, sostuvo.

Además, insistió en que la seguridad —especialmente la rural— debe ser una prioridad, y advirtió que el país requiere enfrentar desafíos estructurales en educación, salud, vivienda y modernización del Estado.

José Pakomio, CNC: “Chile necesita certidumbre”

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, José Pakomio, pidió que, de cara a la segunda vuelta, ambos candidatos profundicen sus propuestas para fortalecer la economía, el empleo formal y la seguridad.

“Chile necesita certidumbre, reglas estables y una hoja de ruta que reactive la economía con rapidez”, señaló.

Subrayó la importancia de la estabilidad institucional y la necesidad de acuerdos amplios para enfrentar la incertidumbre que afecta a empresas grandes y pequeñas.

Alfredo Echavarría, CChC: “Se necesitan grandes acuerdos”

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Alfredo Echavarría, destacó el respeto democrático demostrado en la elección y llamó a los candidatos a enfocarse en los acuerdos necesarios para el desarrollo del país.

Jorge Riesco, Sonami: “Estamos seguros de que acogerán nuestros planteamientos”

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Jorge Riesco, felicitó a los candidatos que avanzaron al balotaje y reveló que ya han sostenido conversaciones con ambos.

“Tenemos la tranquilidad de haber conversado con ellos y de que acogerán nuestros planteamientos”, declaró.

Industria salmonera: “Descentralización y desafíos regulatorios”

El presidente de Salmonchile, Arturo Clement, instó a los candidatos a definir posiciones claras sobre descentralización y fortalecimiento regional:

“Para sectores como el nuestro, contar con una visión clara en esta materia es fundamental”, afirmó.

Por su parte, Loreto Seguel, presidenta del Consejo del Salmón, pidió que los nuevos parlamentarios contribuyan a enfrentar los desafíos regulatorios urgentes, entre ellos la implementación de la Ley SBAP y ajustes a la Ley Lafkenche.

Rodrigo O’Ryan, Corma: “Contar con entornos seguros es fundamental”

El presidente de Corma, Rodrigo O’Ryan, recalcó que la seguridad debe mantenerse en el centro de las propuestas.

“Para el sector productivo, contar con entornos seguros es fundamental para trabajar, crecer y proyectarse”, apuntó.

Pidió políticas proforestales que impulsen la recuperación de áreas afectadas por incendios y el apoyo a pymes y contratistas del sector.

Anne Traub, AEF: “Chile está pidiendo certezas”

La presidenta de la Asociación de Empresas Familiares (AEF), Anne Traub, afirmó que los resultados muestran que el país exige estabilidad:

“Se requieren reglas estables, seguridad y confianza para impulsar inversión y empleo”, indicó.

Ricardo Mewes, exCPC: “JAK se perfila como presidente”

El exlíder de la CPC, Ricardo Mewes, fue más directo y sostuvo que, según los resultados, José Antonio Kast “se perfila como el próximo presidente”.

Agregó que necesitará construir acuerdos con ChileVamos para avanzar en seguridad, economía y salud.

Bernardo Larraín, CMPC: “Se configura un nuevo ciclo político”

El presidente de CMPC, Bernardo Larraín, aseguró que los resultados evidencian un nuevo ciclo político, en el que la derecha y centroderecha casi duplican a la izquierda.

“Hay un nuevo aire, una nueva energía (…) Este es el escenario para avanzar en reformas institucionales postergadas”, afirmó.

Mencionó la necesidad de cambios en el sistema político, el Estado, la evaluación ambiental y los marcos regulatorios laboral, educacional y tributario.

Claudio Muñoz, Wom–ACHS: “Los chilenos quieren orden, seguridad y crecimiento”

El ejecutivo Claudio Muñoz valoró la alta participación y el mensaje de cambio.

“Los chilenos quieren orden, seguridad, desarrollo y crecimiento”, expresó, llamando a las empresas a continuar invirtiendo, innovando y aportando al país.

Hans Eben, Westfalia Fruit: “Chile no quiere un modelo económico que no ha funcionado”

El presidente regional de Westfalia Fruit, Hans Eben, sostuvo que la elección demuestra un rechazo ciudadano a modelos económicos fracasados.

También anticipó mayor interés en la relación público-privada y en el mensaje que adopte la oposición sobre colaboración con el sector empresarial.

Juan Armando Vicuña, RVC: “Las propuestas deben ser claras en inversión y empleo”

El exlíder de la CChC y director de RVC, Juan Armando Vicuña, pidió claridad en las propuestas relacionadas con inversión, permisos y empleo femenino.

“Hoy los permisos están entrampados y ahogan a los emprendedores”, señaló, y llamó a mayor flexibilidad laboral para pymes y mini pymes.

Patricio Donoso, Grupo Acacios: “Las instituciones funcionan”

El empresario Patricio Donoso destacó el desempeño del Servel y el compromiso ciudadano:

“Es una demostración de que las instituciones funcionan y aportan a la imagen de seriedad del país”, afirmó.

Lorenzo Gazmuri, CCS: “Es un día de optimismo”

El director de la CCS, Lorenzo Gazmuri, calificó la jornada electoral como simbólica:

“El país demanda seguridad, desarrollo, empleo y bienestar”, señaló, llamando a mirar el futuro con optimismo.

/psg