El Banco Central informó este martes que el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile creció 1,6% durante el tercer trimestre de 2025, una cifra que se ubicó por debajo de las expectativas del mercado y del dato preliminar sugerido por el Imacec. Analistas proyectaban un avance cercano al 1,8%, por lo que el resultado representa un desempeño más débil de lo anticipado.

Se trata del peor registro trimestral desde abril-junio de 2024, cuando la actividad económica había crecido un 1,2%.

Según el informe de Cuentas Nacionales, la expansión del PIB estuvo explicada por el aumento de la demanda interna, que mostró un crecimiento de 5,8%, impulsada tanto por la inversión como por el consumo. El documento también destacó que el período julio-septiembre contó con un día hábil adicional, lo que aportó 0,2 puntos porcentuales al resultado.

Comercio y servicios lideran el crecimiento, mientras la minería retrocede

El instituto emisor detalló que, desde la perspectiva del origen del crecimiento, la expansión estuvo impulsada principalmente por el comercio y los servicios personales y empresariales.
En contraste, la actividad minera registró una caída, lo que compensó parcialmente el aporte de los otros sectores y presionó a la baja el resultado global.

Actividad desestacionalizada muestra desaceleración

Al analizar los datos ajustados por estacionalidad, el Banco Central informó que la economía se desaceleró 0,1% respecto del trimestre anterior.
Esta variación estuvo marcada por la caída de la minería, aunque el impacto fue parcialmente contrarrestado por una mejora en servicios y comercio, que mostraron dinamismo en el margen.

Con este panorama, el tercer trimestre evidencia un ritmo de expansión más moderado al esperado, dejando abiertas interrogantes sobre la trayectoria de la actividad hacia el cierre del año.

/psg