El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, aseguró que está dispuesto a negociar directamente con Donald Trump los aspectos más complejos del plan de paz impulsado por Estados Unidos, un borrador que contempla posibles concesiones territoriales y que ha generado tensiones internas en Kiev y entre sus aliados europeos.

Las declaraciones del mandatario tuvieron lugar durante una reunión virtual de la Coalición de Voluntarios, formada por gobiernos que desde 2022 coordinan asistencia militar y política para Ucrania. Zelensky recalcó que su país debe participar plenamente en cualquier discusión que defina su seguridad.

“Las decisiones sobre Ucrania deben incluir a Ucrania”, afirmó, insistiendo en que cualquier iniciativa para detener la guerra debe contar también con el respaldo de los gobiernos europeos. Advirtió que “cuando algo se decide a espaldas de un país, siempre existe el riesgo de que no funcione”.

Zelensky respaldó el marco negociador abordado en Ginebra por los socios occidentales y confirmó que Kiev está dispuesta a trabajar con Washington para cerrar los puntos pendientes.

“El documento está sobre la mesa y estamos listos para avanzar con Estados Unidos, con el compromiso personal del presidente Trump, y con Europa”, señaló.

El presidente ucraniano pidió a los aliados mantener la atención en la situación militar actual, subrayando que los ataques rusos continúan sin pausa.

“La guerra no es un episodio del pasado. Ocurre cada día y se cobra vidas ucranianas”, lamentó. Recordó que Ucrania necesita apoyo internacional continuo para reforzar la defensa aérea, sostener las líneas de frente y mantener la resiliencia interna.

Para Kiev, un final creíble del conflicto solo será posible si Moscú adopta medidas claras hacia la desmovilización.

Europa respalda avances, pero advierte sobre los riesgos

El presidente francés, Emmanuel Macron, respaldó la necesidad de un acuerdo que garantice a Ucrania un aparato militar capaz de disuadir nuevos ataques.

“Es necesario tener un Ejército ucraniano fuerte. Las conversaciones en Ginebra han demostrado que no debe haber limitaciones”, afirmó.

Macron advirtió que Rusia no ha mostrado intención real de negociar un alto el fuego, señalando que los hechos sobre el terreno contradicen cualquier gesto de distensión. También defendió utilizar activos rusos congelados en Europa para asegurar fondos destinados a Kiev, explicando que la UE está buscando un mecanismo que permita emplearlos sin perder capacidad de presión.

El primer ministro británico, Keir Starmer, expresó su apoyo a los avances en las negociaciones.

“Todos queremos el fin permanente de la barbarie en Ucrania”, afirmó, destacando que el plan debe reflejar los intereses de Kiev y sentar bases para una paz duradera.

Señaló que buena parte del borrador ya cuenta con consenso entre los gobiernos participantes.

Desde Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó los progresos como “sólidos y alentadores”, poniendo énfasis en la importancia de la coordinación transatlántica. Condenó además la intensificación de los ataques rusos, incluidos los que violaron el espacio aéreo de Moldavia y Rumanía. Según la líder europea, las sanciones económicas están reduciendo la capacidad de Moscú de sostener la ofensiva.

Trump envía emisarios y asegura que el acuerdo está cerca

Mientras Europa definía posiciones, el presidente estadounidense Donald Trump anunció el envío de dos representantes para continuar las negociaciones por separado:

  • el enviado especial Steve Witkoff, que se reunirá con Vladímir Putin en Moscú,

  • y el secretario del Ejército, Dan Driscoll, que dialogará con funcionarios ucranianos.

Trump afirmó que ambos informarán los avances a su equipo de seguridad nacional, encabezado por el vicepresidente JD Vance, el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario de Guerra Pete Hegseth y la jefa de gabinete Susie Wiles.

El mandatario estadounidense reiteró que solo se reunirá con Zelensky y Putin cuando el acuerdo esté prácticamente cerrado, asegurando que su equipo “ha logrado avances tremendos” y que el borrador de 28 puntos está casi terminado, salvo “unos pocos puntos de desacuerdo”.

Washington y Kiev trabajan para resolver diferencias en los aspectos más sensibles del plan, como la posible cesión de territorio en el Donbás y los límites al tamaño del Ejército ucraniano, cuestiones que generan resistencia tanto en Europa del Este como dentro de la propia administración ucraniana.

Respaldo europeo y continuidad del apoyo a Kiev

Zelensky sostuvo conversaciones telefónicas con el primer ministro británico Keir Starmer y con el canciller alemán Friederich Merz, quienes reafirmaron su apoyo político y militar. Merz destacó que Alemania ha sido uno de los principales proveedores de asistencia desde el inicio de la invasión y aseguró que Berlín seguirá implicado en cualquier proceso que busque una salida estable al conflicto.

/psg