A continuación un resumen de las publicaciones hechas en la prensa argentina, manifestando su repudio por lo sucedido en Tiltil:

El violento asalto perpetrado contra un micro de la empresa “La Torre Viajes”, que transportaba a 61 turistas argentinos rumbo a Santiago de Chile, volvió a encender las alarmas sobre la seguridad en las rutas de acceso a la capital chilena. El ataque, ejecutado por un grupo comando a plena luz del día, no solo dejó un botín cercano a los 26 mil dólares, sino que también instaló interrogantes sobre la capacidad de anticipación y control del crimen organizado en zonas periféricas del área metropolitana.

El hecho ocurrió cerca de las 7:15 de la mañana en la ruta G-71, a pocos kilómetros de la capital. Según detalló Carabineros a Clarín, el bus, que había partido desde Mendoza con destino a Estación Central, fue interceptado justo después de cruzar un peaje por dos vehículos negros desde los cuales descendieron entre cinco y seis delincuentes armados, mientras otros permanecían en los autos. “Al micro subieron entre cinco y seis, pero se cree que quedaron los conductores en los autos”, indicó una fuente policial citada por el medio argentino.

La operación fue rápida y agresiva. Los asaltantes paralizaron el transporte, golpearon a un conductor y a dos pasajeros, y sustrajeron dinero en efectivo y teléfonos celulares. El coronel Marco Gutiérrez, prefecto de Santiago Norte, confirmó que 28 personas fueron víctimas directas, con pérdidas que rondan los 26 mil dólares. A ello se sumó el robo de documentación y llaves del vehículo, lo que dejó al bus varado en la Ruta 5, en las cercanías de Huerta Grande.

El fiscal Felipe Olivari, de la Fiscalía Regional Centro Norte, encargó las primeras diligencias a equipos especializados de Carabineros —OS9 y el Laboratorio de Criminalística— con el objetivo de determinar si el ataque respondió a una acción oportunista o si los delincuentes manejaban información previa sobre el recorrido y las características del grupo. “Es el primer caso de estas características”, afirmó el coronel Gutiérrez, aunque la empresa sostiene que este tipo de hechos tiende a incrementar durante la temporada alta debido al mayor flujo turístico.

Uno de los testimonios recogidos por Clarín grafica la violencia del asalto: “Me levanto y tengo un arma acá en la cara”, relató una pasajera que, junto con otros afectados, cuestionó la seguridad preventiva en la zona. Yanina Gordillo, responsable de la empresa de viajes, confirmó que los conductores fueron golpeados y despojados de sus pertenencias: “Los dejaron a la vera de la ruta sin celulares y sin llaves del colectivo”.

Un patrón que preocupa

Aunque Carabineros plantea que el ataque presenta características inéditas, no es la primera vez que turistas argentinos sufren episodios violentos en Santiago durante tours de compras. En octubre del año pasado, una familia fue atacada a la salida del mall Plaza Alameda. En ese caso, el padre resultó baleado en el brazo derecho tras ser abordado por encapuchados que intentaron robar su auto. Tras huir herido, logró pedir ayuda y fue atendido por personal de SAMU y trasladado a la Posta Central.

Estos antecedentes revelan una tendencia inquietante: grupos delictuales que detectan oportunidades vinculadas al flujo turístico y operan con creciente violencia y coordinación. El desafío para las autoridades será determinar si el caso de Tiltil corresponde a un episodio aislado o la señal de un fenómeno criminal que se expande en las rutas de ingreso a la capital.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/gap