El debate sobre la condonación del CAE, uno de los compromisos del programa de Gabriel Boric, resurgió después de que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijera que presentarían propuestas sobre el tema en septiembre.

El anuncio provocó críticas de las fuerzas de oposición, que resurgieron hoy tras nuevas declaraciones del Ejecutivo.

Y es que, en una entrevista radial, la ministra del Interior, Carolina Tohá, evitó hablar de condonación y apuntó a que el proyecto será “una solución al problema”.

Más tarde, la portavoz del Ejecutivo, Camila Vallejo, explicó que “no es que se evite decir una palabra, sino que queremos poner el énfasis en los principios generales que va a tener esta propuesta (…) Evitamos entrar más en detalle porque no queremos adelantar una parte que genere otro tipo de suspicacia o opiniones sin ver el todo”.

Bajo ese marco, algunos diputados de oposición criticaron el anuncio del gobierno y las declaraciones del Ejecutivo.

“Sigue muy complicado el gobierno con el anuncio del CAE. Resulta que ahora ya no le quieren llamar condonación a lo que es condonación o ‘perdonazo’, sino que le quieren llamar solución”, acusó el jefe de bancada del Partido Republicano, Stephan Schubert, quien además es miembro de la comisión de Educación de la Cámara.

En ese sentido, aseguró que al tratarse de una “promesa de campaña”, el Presidente “ya debió haber tenido claridad respecto a los montos y a cómo lo pensaba solucionar, pero ahora nos hace esperar hasta septiembre” y agregó que “lo que se está haciendo es dejar este problema para el próximo gobierno, ya que plantean algo que probablemente nadie va a aprobar y después decir que se cumplió con esa promesa del gobierno, pero en la práctica otros se lo rechazaron”.

Por su parte, el jefe de bancada de los diputados de Evópoli, Jorge Guzmán, señaló que “el gobierno ha sido sumamente irresponsable respecto a una promesa de campaña populista e inviable como es la condonación del CAE, que solo ha traído especulación y ha llevado que aquellos que estaban cumpliendo con sus obligaciones de pago a que hoy día no estén cumpliendo y sean morosos”.

En la misma línea, el diputado Jorge Durán (RN) sostuvo que “el gobierno nos tiene acostumbrados a los grandes anuncios, pero en la práctica la verdad es que no tienen nada concreto. Se nota que el Presidente está desesperado, porque ve que su mandato está llegando a su fin y no han cumplido con ninguna de sus promesas”.

Su par del PDG, la diputada Karen Medina, dijo que “este gobierno cada vez que necesita subir su evaluación o busca algún propósito político, reflota estas ideas que se ha dado cuenta son inviables, al menos es la manera que ellos los plantearon. Hoy día es necesario que hagan una propuesta seria y muy acotada a la realidad”.

/psg