El dólar moderó las alzas de principios de sesión escaló $2,2 este lunes. De todas formas, se trata de su tercera subida consecutiva en el mercado cambiario local y se ubicó en los $935.

En concreto, el billete verde culminó sus operaciones más líquidas de este lunes en puntas de $935,5 vendedor y $935,2 comprador.

Este movimiento alcista se produce tras el rebote experimentado el pasado viernes, situando al tipo de cambio en cifras que no se registraban desde hace más de un mes.

Según Rafael Weber, analista de estudios de Capitaria, «la cotización del dólar muestra movimientos alcistas en la jornada, luego del rebote que tuvo el pasado viernes. Hoy llegó a valores por sobre los $940 pesos, cifras no vistas hace 5 semanas».

Este incremento ha sido impulsado por una combinación de factores tanto nacionales como internacionales. Uno de los principales motores detrás de esta subida ha sido la caída en el precio de los futuros de cobre, que ha alcanzado su nivel más bajo desde mediados de abril. Este descenso en el valor del cobre se debe a los débiles datos económicos provenientes de China, lo que ha generado una mayor demanda por dólares como refugio seguro.

Weber señala que «el precio de los futuros de cobre llegó a su menor precio desde mediados de abril, luego de datos débiles desde China, que apoyan la caída del metal rojo y por ende la subida que presenciamos el día de hoy en el dólar».

Por otro lado, el Dollar Index, que compara el dólar frente a las principales monedas del mundo, mostró un ligero debilitamiento debido a la incertidumbre política en Europa, lo cual también ha contribuido a la volatilidad en la cotización del dólar en Chile.

Juan Pablo Ponce, estratega de mercados de XTB Latam, añade que «durante la jornada, el tipo de cambio superó los $940, impulsado principalmente por la caída en el precio del cobre luego de los malos datos de producción publicados por el gobierno chino, lo que levantó preocupaciones entre los operadores». Además, destaca que el dólar internacional podría seguir a la baja si los discursos de Lisa Cook y Patrick Harker, miembros del FOMC, están en línea con los comentarios recientes de Jerome Powell, presidente de la Fed de Estados Unidos, quien ha indicado la necesidad de mantener el enfriamiento económico para considerar las primeras bajas de tasas durante el año.

Los analistas están atentos a la decisión de tasas por parte del Banco Central de Chile, que será anunciada mañana. Se anticipa una reducción de 25 puntos base, situando la tasa en 5,75%. Este movimiento podría tener un impacto adicional en la cotización del dólar en el corto plazo. Weber concluye: «Muy atentos al día de mañana que conoceremos la decisión de tasas por parte del Banco Central de Chile, el cual espera una reducción de 25 puntos base y dejarla en 5,75%».

Mientras tanto, Ponce advierte que «el dólar cotiza actualmente en la zona de los $935. Si continuamos viendo caídas en la cotización del metal rojo y el tipo de cambio supera esta zona, podría volver a los $940 durante las próximas jornadas».

En resumen, el aumento del dólar en Chile refleja una serie de factores económicos tanto internos como externos, destacando la influencia del mercado del cobre y las expectativas de política monetaria, tanto local como internacional. Los próximos días serán cruciales para determinar si esta tendencia alcista se mantendrá o si veremos ajustes significativos tras las decisiones del Banco Central de Chile.

/psg