El Financial Times, periódico británico especializado en negocios y economía, abordó la crisis de seguridad en Chile, apuntando como uno de los culpables de este fenómeno al Tren de Aragua, organización criminal originaria de Venezuela.

“Los violentos gánsteres del Tren de Aragua llevan secuestros y asesinatos a un Chile relativamente seguro y próspero“, mencionan en su artículo titulado “La llegada de las bandas venezolanas sacude al país más seguro de Latinoamérica”.

En el artículo se menciona que, si bien Perú, Ecuador y Colombia también han informado la presencia del Tren de Aragua, la falta de competencia criminal y la relativa riqueza de Chile hicieron que el país fuera un destino aún más “deseable”.

“El Tren de Aragua y otros grupos extranjeros vieron una gran oportunidad de negocio en el flujo de personas vulnerables hacia el país (…). Han cambiado fundamentalmente la naturaleza del crimen en Chile“, señaló al medio especializado Ignacio Castillo, director de la Unidad de Crimen Organizado de la Fiscalía.

Según el periódico, Chile ha sido víctima de una tendencia regional, en la que los grupos de delincuencia organizada “han adoptado modelos de negocio menos ligados a sus territorios de origen a raíz de la pandemia”, destacando que, a pesar de la autonomía que tienen las distintas células, estas no pierden contacto con su base de origen.

De acuerdo con el medio británico, el miedo por la criminalidad a raíz de las pandillas cambió las prioridades de las personas del país: “Siete de 10 chilenos califican a la delincuencia como su máxima prioridad (…). Eso ha desviado la atención de las desigualdades económicas que motivaron las protestas sociales de 2019“.

Sin embargo, van más allá y apuntan a que el fenómeno también se ha transformado en un dolor de cabeza para el presidente Gabriel Boric, ya que opacan el trabajo que ha realizado el gobierno. “Ayudó a minar la popularidad del presidente Gabriel Boric, incluso aunque su Gobierno trabaja por potenciar la agenda de seguridad“.

/psg