Diputados de la UDI pidieron a Cancillería iniciar conversaciones con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para evaluar el envío de extranjeros condenados en Chile a las cárceles de ese país, especialmente aquellos que sean considerados de «alta peligrosidad» que tengan vínculo con el narcotráfico y crimen organizado.
La solicitud de los parlamentarios ocurre días después de que el presidente salvadoreño aceptara recibir en los recintos penitenciarios de su país a los migrantes indocumentados que cometan graves crímenes en Estados Unidos tras llegar a un acuerdo con el gobierno de Donald Trump.
El secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma, además de los diputados de la bancada que integran la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, Cristián Labbé y Cristhian Moreira, calificaron como «esencial» que el Presidente Gabriel Boric, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, pueda considerar un posible acuerdo con El Salvador.
A través de un comunicado, los parlamentarios señalaron que «el Gobierno no puede seguir de brazos cruzados lamentándose por el aumento de la población penal extranjera y por la negativa de algunos países para recibir a sus ciudadanos que han sido expulsados. Durante estos tres años de administración se han justificado en que ni Venezuela ni Bolivia están aceptando a los extranjeros deportados, pero tampoco han explorado alguna opción que permita solucionar este problema».
«Por eso creemos que tanto el Presidente Boric como la Cancillería deberían estudiar seriamente este acuerdo al que está llegando EE.UU. con El Salvador, porque más allá de las diferencias ideológicas que este Gobierno pueda tener con esos dos países parece ser una buena alternativa para la actual situación que vivimos», puntualizaron.
Los diputados Coloma, Labbé y Moreira anunciaron que durante los próximos días enviarán una carta al Mandatario y al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren para comunicar formalmente su petición.
Además, aseguraron que van a citar a este último a la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara para que pueda manifestar la posición del Ejecutivo respecto de este acuerdo.
Cabe señalar que los parlamentarios gremialistas también llamaron al Gobierno a preparar un plan de construcción de cárceles «exprés» que permita enfrentar la sobrepoblación en los recintos penales del país y también separar a los reclusos de mayor peligrosidad.
En esa línea, criticaron que «ya han pasado más de seis meses desde que se anunció la construcción de una nueva cárcel de alta seguridad, pero no hemos visto ningún avance concreto, pese a que en este tipo de materias uno esperaría un plan mucho más expedito, donde no se necesiten tantos permisos, sino que una mayor voluntad política. De lo contrario, las cárceles seguirán desbordándose».
/psg