Una sorpresiva conversación telefónica entre Vladímir Putin y Donald Trump dejó en shock a diplomáticos europeos, quienes no fueron informados con antelación de la llamada entre ambos mandatarios. En ella, según confirmaron desde el Kremlin, abordaron la crisis en Ucrania y discutieron posibles salidas negociadas para el conflicto, con un tono amistoso y colaborativo que incomodó a más de una capital europea.

Según reportó Politico, el repentino anuncio de un plan de paz impulsado por Trump y la magnitud de su propuesta desconcertaron a los aliados occidentales de Ucrania. “Era el momento que los europeos y los ucranianos llevaban meses, si no años, temiendo”, señaló el medio.

Bloomberg añadió que la llamada, de más de una hora, fue vista por funcionarios europeos como una “venta” de Ucrania, ante el temor de que Washington ceda a demandas clave de Moscú sin pedir contrapartidas claras. Desde el Kremlin, se informó que Putin invitó a Trump a visitar Moscú, y ambos coincidieron en que una salida duradera solo puede lograrse mediante el diálogo.

En redes sociales, el presidente estadounidense calificó la conversación como “altamente productiva”, y aseguró que ambos países tendrían un “gran beneficio” si trabajan juntos a futuro.

Europa y Ucrania quedan al margen

El desconcierto aumentó tras las declaraciones del secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, en la cumbre de ministros de la OTAN en Bruselas. Allí, afirmó que volver a las fronteras previas a 2014 es “poco realista” y que la adhesión de Ucrania a la OTAN “no es un desenlace viable”.

Trump respaldó estos dichos, reafirmando que no ve posible que Ucrania recupere sus territorios perdidos, ni que se integre a la Alianza Atlántica a corto plazo.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, respondió en The Economist afirmando que, si su país no entra a la OTAN, “Ucrania construirá su propia OTAN” en su territorio. Además, criticó que EE.UU. no ha entregado todo el apoyo que podría.

La Unión Europea exige protagonismo

Desde Bruselas, la reacción fue inmediata. La Unión Europea emitió una declaración conjunta en la que reclamó tener un papel activo en cualquier negociación de paz. “En cualquier acuerdo, Europa debe estar en el centro”, afirmó Kaja Kallas, alta representante para Asuntos Exteriores.

La ministra alemana Annalena Baerbock añadió que una paz real “solo es posible con garantías de seguridad y desde una posición de fuerza”.

Sin embargo, Politico advirtió que el vínculo entre Europa y Washington está en uno de sus puntos más bajos: “Las relaciones con EE.UU. son tan malas que prácticamente son inexistentes”, señaló el medio.

La inesperada reconfiguración de alianzas y discursos marca un punto de inflexión en la guerra y en la política internacional. Para Europa, la llamada entre Putin y Trump no solo representa un giro en el conflicto ucraniano, sino también una posible pérdida de influencia en las decisiones clave sobre el futuro del continente.

*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl