En un nuevo capítulo de las crecientes tensiones entre Estados Unidos y Ucrania, el presidente estadounidense, Donald Trump, calificó este miércoles al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, como un «dictador» en una publicación en su plataforma Truth Social. «Zelenski, un dictador sin elecciones, debería actuar rápido o no le quedará un país», escribió Trump, en un mensaje que ha generado controversia internacional.
El mandatario estadounidense también aseguró que está «negociando con éxito» el fin de la guerra entre Ucrania y Rusia, aunque sus declaraciones han sido recibidas con escepticismo tanto en Kiev como en sectores de la comunidad internacional. Estas críticas se suman a las tensiones diplomáticas que han marcado la relación entre ambos países en los últimos meses.
Zelenski responde: «Desinformación rusa»
Desde Kiev, Zelenski respondió rápidamente a las acusaciones de Trump, afirmando que el presidente estadounidense está siendo influenciado por la «desinformación rusa». «Es lamentable que un líder como Trump caiga en narrativas que no reflejan la realidad de lo que ocurre en Ucrania», declaró el mandatario ucraniano durante una conferencia de prensa.
Cabe recordar que el mandato de cinco años de Zelenski como presidente ucraniano expiró en 2024. Sin embargo, debido a la ley marcial vigente en el país a causa del conflicto con Rusia, no se han celebrado elecciones. Esta situación ha sido utilizada por Trump para cuestionar la legitimidad del gobierno ucraniano, aunque expertos en derecho internacional han señalado que la medida es legal bajo las circunstancias actuales.
Tensiones diplomáticas en aumento
Las críticas de Trump no se limitan a Zelenski. En declaraciones desde su residencia en Mar-a-Lago, Florida, el martes pasado, el presidente estadounidense acusó a Ucrania de haber «iniciado» la guerra con Rusia y expresó su decepción con la postura de Kiev en las negociaciones de paz. «Nunca debieron haberlo empezado. Pudieron haber llegado a un acuerdo», afirmó Trump, en un tono que ha sido interpretado como favorable hacia el presidente ruso, Vladimir Putin.
Estas declaraciones se produjeron tras una ronda de negociaciones entre Estados Unidos y Rusia en Riad, Arabia Saudita, en las que Ucrania no fue incluida. Este hecho ha generado malestar en Kiev, donde se ha criticado la falta de representación ucraniana en un proceso que afecta directamente su futuro.
Reacciones en Estados Unidos
Las palabras de Trump no han pasado desapercibidas en su propio país. Medios de comunicación estadounidenses de gran influencia, como The New York Times y The Washington Post, han cuestionado el tono amigable del presidente hacia Putin y su dura postura contra Ucrania. «Es preocupante que el líder de la nación más poderosa del mundo parezca alinearse con los intereses rusos en detrimento de un aliado como Ucrania», señaló un editorial publicado este miércoles.
Además, Trump aseguró que Zelenski cuenta con solo un «4 % de aprobación» en su país, una afirmación que fue rápidamente desmentida por el gobierno ucraniano. Según encuestas recientes, aunque la popularidad de Zelenski ha disminuido debido a la prolongación del conflicto, sigue contando con un apoyo significativo entre la población.
El contexto internacional
Mientras tanto, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha expresado su deseo de «recuperar la confianza» con Estados Unidos, en lo que parece ser un acercamiento estratégico entre ambas potencias. Sin embargo, este acercamiento ha generado preocupación entre los aliados europeos de Ucrania, quienes temen que las negociaciones bilaterales entre Washington y Moscul dejen de lado los intereses de Kiev.
El enfrentamiento dialéctico entre Trump y Zelenski marca un nuevo hito en las ya tensas relaciones entre ambos países. Con el conflicto en Ucrania lejos de resolverse y las negociaciones de paz en curso, las declaraciones de Trump podrían tener implicaciones significativas en el escenario geopolítico global
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/gap