En medio de un ambiente de alta tensión política, la Democracia Cristiana (DC) inició este jueves la sesión de su Consejo Nacional, en la antesala de la Junta Nacional del partido, la instancia máxima de decisión, donde se definirá si respaldarán o no a Jeannette Jara (PC) como candidata presidencial.

Aunque no se sometió a votación ninguna moción, los consejeros pudieron exponer sus posturas durante tres minutos cada uno. El debate fue intenso y extenso, prolongándose por más de tres horas, según coincidieron varios asistentes.

Un partido fracturado en torno a la candidatura presidencial

La sesión dejó en evidencia la fuerte división interna que atraviesa la colectividad. Por un lado, están quienes apoyan abiertamente a Jara, como los parlamentarios Eric Aedo y Yasna Provoste, así como los consejeros nacionales Eduardo Reveco, Guido Iturriaga y Carmen del Picó. También se sumó la secretaria nacional del partido, Alejandra Krauss.

En el sector contrario se encuentra el presidente de la DC, Alberto Undurraga, acompañado por la vicepresidenta Ana María Hernández, el jefe de bancada de diputados DC, Héctor Barría, y consejeros como Humberto Sanhueza y Rodrigo Albornoz, este último presidente regional del partido en la RM.

Dentro de este grupo crítico hay una subdivisión clave: algunos proponen libertad de acción, mientras otros apuestan por impulsar una candidatura alternativa, como las de Harold Mayne-Nicholls o Marcelo Trivelli, quienes actualmente reúnen firmas para postular como independientes.

Unidad en torno a una prioridad: sobrevivir electoralmente

A pesar de las diferencias sobre la presidencial, hubo un punto de consenso en el Consejo Nacional: la prioridad del partido debe ser obtener un buen resultado parlamentario, una meta que consideran vital para la supervivencia de la DC ante su debilitada representación actual.

Quienes apoyan a Jeannette Jara creen que un eventual respaldo fortalecería las garantías del oficialismo para que la DC tenga un rol relevante en un eventual pacto electoral amplio del progresismo.

Undurraga confía en un “no” a Jara en la Junta Nacional

Alberto Undurraga, uno de los principales promotores del rechazo a Jara, ha transmitido a su entorno que confía en que el «no» se impondrá en la Junta Nacional programada para el sábado 26 de julio. En esa postura ha encontrado respaldo en expresidentes del partido, como Carolina Goic, Carmen Frei y Juan Carlos Latorre.

Sin embargo, incluso en ese sector reconocen que la candidatura de Jara ha ganado fuerza dentro de las bases, lo que podría alterar los cálculos en la votación que se avecina.

Posturas territoriales ya marcan terreno

Algunas instancias comunales del partido ya se pronunciaron anticipadamente. El comunal DC de Estación Central manifestó su respaldo a Jara, destacando que su programa “expresa valores de justicia, solidaridad y fraternidad”.

Por el contrario, el comunal de Maipú rechazó categóricamente la candidatura de la ministra, argumentando que “no representa los valores ni el proyecto político que la DC ha defendido históricamente”.

El sábado se votará una pregunta clara y decisiva

Lo que quedó claro tras el Consejo Nacional es que, el sábado 26, en la Junta Nacional se votará una pregunta “nítida”: si la Democracia Cristiana está dispuesta o no a respaldar la candidatura presidencial de Jeannette Jara. El resultado de esa votación definirá el futuro inmediato del partido y su lugar dentro del bloque oficialista.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg