Aunque julio llega a su fin, los datos de vigilancia epidemiológica confirman que los indicadores de circulación viral y hospitalizaciones por enfermedades respiratorias en Chile todavía no alcanzan su punto más alto. A pesar de las alzas sostenidas registradas en la última quincena, el peak de contagios aún no se ha concentrado en este invierno, lo que mantiene en alerta al sistema sanitario.

Según informes recientes del Ministerio de Salud (Minsal), el desplazamiento del peak hacia agosto podría tener efectos significativos, ya que se daría en la fase final del invierno, una etapa crítica por la coincidencia de virus respiratorios estacionales y el aumento de la demanda hospitalaria.

Hospitalizaciones al alza y vigilancia activa

El Ministerio de Salud advirtió en días recientes que en las próximas semanas podría haber un incremento importante en las hospitalizaciones, sobre todo en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, quienes constituyen los grupos más vulnerables ante este tipo de infecciones.

El reporte de vigilancia epidemiológica también señala que, si bien la tendencia sigue en aumento, la mayoría de los virus respiratorios —como influenza, VRS y adenovirus— aún no han alcanzado niveles críticos, lo que podría ocurrir durante el mes de agosto.

“Estamos observando un retraso en el comportamiento habitual de los virus respiratorios, lo que nos obliga a prolongar las medidas de prevención y vigilancia activa, especialmente en centros de salud y unidades pediátricas”, indicó una fuente del Minsal.

Un invierno más prolongado y riesgos asociados

El retraso del peak respecto de años anteriores genera preocupación entre especialistas, ya que podría extender la presión sobre la red hospitalaria durante más semanas de lo habitual. Este fenómeno no solo incrementa el riesgo de saturación de camas críticas, sino que también complica la gestión de recursos médicos y logísticos, como personal, insumos y equipos.

En paralelo, autoridades sanitarias reiteraron el llamado a la población a vacunarse contra la influenza y el COVID-19, especialmente en niños menores de cinco años, adultos mayores y personas inmunocomprometidas.

Llamado a mantener medidas de autocuidado

El Minsal insistió en la necesidad de mantener las medidas de autocuidado, tales como:

  • Lavado frecuente de manos

  • Uso de mascarilla en lugares cerrados o con aglomeraciones

  • Ventilación de espacios interiores

  • Consulta oportuna ante síntomas respiratorios

Con agosto a la vuelta de la esquina y sin un peak claro aún en la curva de circulación viral, las próximas semanas serán decisivas para el sistema de salud, que se prepara para un eventual aumento de la demanda en la última etapa del invierno.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg