Luego de un inicio de mes marcado por abundantes lluvias, que dejaron más de 100 milímetros de agua caída en varias comunas del país, un cambio radical en las condiciones del tiempo marcará la pauta durante los próximos días.
Según reportes de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), el paso del último sistema frontal dejó precipitaciones intensas en la zona centro-sur. Sin embargo, ahora se anuncia la llegada de un gran anticiclón que se extenderá por buena parte del territorio nacional.
¿Qué es un anticiclón y por qué cambia el clima en Chile?
Un anticiclón es una zona de alta presión atmosférica, caracterizada por una masa de aire pesada que empuja hacia abajo. Este fenómeno inhibe la formación de nubes, lo que se traduce en días despejados, soleados y sin precipitaciones.
“Esta condición de estabilidad puede llevar la calidad del aire de muchas ciudades a niveles críticos y complejos para la salud”, advirtieron desde la plataforma especializada Meteored.
Si bien en verano este fenómeno puede generar temperaturas agradables, en invierno también puede provocar:
-
Descenso de temperaturas en las mañanas,
-
Estancamiento del aire frío en los valles,
-
Retención de contaminantes, lo que empeora la calidad del aire.
El anticiclón dejará fuera a nuevos frentes lluviosos
De acuerdo con los pronósticos, el anticiclón bloqueará cualquier intento de ingreso de nuevos sistemas frontales, lo que mantendrá el clima seco y estable al menos hasta el fin de semana, desde el norte hasta el extremo sur del país.
El tiempo por regiones: ¿cómo cambia el clima en los próximos días?
Región Metropolitana (Santiago)
-
Cielos despejados y sin lluvias hasta el viernes.
-
Temperaturas máximas entre 20 y 25 °C, especialmente en sectores periféricos como Colina o Buin.
-
Mañanas frías, pero tardes templadas o incluso calurosas para la época.
Zona Central (Valparaíso, O’Higgins, Maule)
-
Se esperan máximas entre 20 y 23 °C.
-
Sin precipitaciones a la vista y ambiente seco.
-
Condiciones ideales para actividades al aire libre, aunque con precaución por eventuales alzas en contaminación.
Zona Sur (Temuco, Valdivia, Osorno, Aysén, Magallanes)
-
Las mañanas seguirán siendo frías, con mínimas bajo cero en Aysén y Magallanes.
-
No obstante, durante el día se esperan tardes más templadas, alcanzando hasta 10 °C.
-
En Temuco, se proyectan máximas de entre 18 y 20 °C el jueves 7 de agosto.
Norte Grande y Chico (Atacama, Coquimbo, Tarapacá)
-
Pica, Copiapó y Alto del Carmen podrían alcanzar 32 °C, especialmente en sectores interiores.
-
La Región de Coquimbo tendrá temperaturas que bordearán los 25 °C.
-
El ambiente seco y las altas temperaturas persistirán al menos hasta el jueves.
Condiciones de contaminación: el lado negativo del anticiclón
Pese a que muchos agradecerán los días soleados y templados, el anticiclón también representa riesgos para la salud, principalmente en las grandes urbes. Al impedir la circulación de aire, este fenómeno:
-
Aumenta la concentración de contaminantes,
-
Favorece episodios de preemergencia y emergencia ambiental,
-
Puede afectar especialmente a personas con enfermedades respiratorias.
Balance climático de agosto: de lluvias intensas a estabilidad atmosférica extrema
El mes de agosto comenzó con precipitaciones históricas en varias zonas del país, pero la entrada de este anticiclón cambia completamente el panorama. Mientras las regiones celebraban el retorno del agua, ahora deberán prepararse para días secos, temperaturas atípicamente altas y riesgo de contaminación atmosférica.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg