El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció este jueves que espera reunirse la próxima semana con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en lo que podría ser un encuentro histórico en los Emiratos Árabes Unidos, según adelantaron medios rusos y fuentes del Kremlin. La reunión se produciría justo cuando expira el plazo impuesto por Trump al Kremlin para mostrar progresos hacia el fin de la guerra en Ucrania, que ya cumple más de tres años de enfrentamientos.

El anuncio fue realizado por Putin tras una reunión con el presidente emiratí, Mohammed bin Zayed Al Nahyan, en el Kremlin. Según detalló el asesor de Asuntos Exteriores de Putin, Yuri Ushakov, el lugar del encuentro ya fue decidido «en principio», aunque aún no hay una fecha definitiva confirmada.

Proponemos centrarnos en preparar una reunión bilateral con Trump, y consideramos que es muy importante que esta reunión sea exitosa y productiva”, declaró Ushakov.

Zelenski queda fuera de la cumbre

Ushakov descartó tajantemente la participación del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en la reunión, a pesar de que la Casa Blanca había planteado esa posibilidad. El Kremlin rechazó nuevamente cualquier encuentro con el líder ucraniano, como ha hecho sistemáticamente en el pasado.

“La sugerencia del enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, sobre incluir al líder ucraniano no se discutió específicamente”, añadió el funcionario ruso.

Esta posición rompe con la política de la administración Biden, que había sostenido el principio de “nada sobre Ucrania sin Ucrania”, una demanda clave de Kiev desde el inicio de la guerra.

La guerra continúa y crecen las tensiones

La posible cumbre se da en un contexto de alta tensión militar y diplomática. La guerra en Ucrania ha dejado más de 12.000 civiles muertos, según datos de Naciones Unidas, además de decenas de miles de soldados fallecidos en ambos bandos.

Mientras tanto, las fuerzas rusas mantienen su ofensiva, y este miércoles un nuevo ataque en la región de Dnipro dejó cuatro civiles muertos y ocho heridos, según denunció el propio Zelenski.

El presidente ucraniano también informó que este jueves mantendrá conversaciones con líderes europeos para abordar los últimos acontecimientos y exigir que Europa participe activamente en cualquier intento de solución.

Ucrania no tiene miedo de las reuniones y espera el mismo enfoque audaz por parte de Rusia. Es hora de poner fin a la guerra”, expresó Zelenski en su cuenta de Telegram.

Zelenski indicó que una tregua, junto con garantías de seguridad a largo plazo, deben ser los ejes centrales de una eventual negociación.

Trump cambia de tono hacia Putin

La cumbre, de concretarse, marcaría el primer encuentro entre Trump y Putin desde que el expresidente estadounidense retornó a la Casa Blanca este año. A diferencia de su primer mandato, en el que mantuvo una postura conciliadora y elogiosa hacia el líder ruso, en esta nueva etapa Trump ha adoptado un discurso más duro y crítico.

Recientemente, amenazó con severas sanciones económicas si Rusia no muestra señales claras de desescalada militar, y ha expresado frustración por la falta de voluntad de Putin para avanzar en negociaciones.

No obstante, persisten las dudas sobre si una eventual reunión servirá realmente para frenar el conflicto. Rusia y Ucrania mantienen posturas irreconciliables: Moscú exige el reconocimiento de los territorios ocupados como parte de Rusia, mientras Kiev insiste en su integridad territorial.

Claves del conflicto y la posible cumbre:

  • Putin espera reunirse con Trump la próxima semana en un país aún no confirmado oficialmente, aunque se habla de los Emiratos Árabes Unidos.

  • La reunión se realizaría en la víspera del plazo de Trump al Kremlin para mostrar avances hacia la paz o enfrentar nuevas sanciones.

  • Zelenski queda excluido, pese a solicitudes estadounidenses de que participara.

  • Trump endurece su postura, pero sigue abierto al diálogo directo con Putin.

  • La guerra continúa, con nuevos ataques y sin señales de alto el fuego.

Un posible encuentro entre Trump y Putin podría suponer un giro estratégico en el conflicto, aunque también genera preocupación por el rol marginal que podría adoptar Ucrania en las negociaciones. Todo dependerá de si, más allá del gesto diplomático, se logra avanzar hacia un verdadero proceso de paz, algo que sigue siendo incierto.

/psg

Preguntar a ChatGPT