La inflación en Chile registró en julio de 2025 un fuerte incremento de 0,9%, superando las ya altas proyecciones del mercado, según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Con este resultado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un alza de 2,8% en lo que va del año, mientras que en doce meses el dato anual subió de 4,1% a 4,3%, alejándose de la meta del 3% establecida por el Banco Central.

Se trata de la segunda mayor variación mensual del año, después del 1,1% registrado en enero, impulsada principalmente por el aumento en las tarifas eléctricas.

Divisiones con mayor incidencia

De acuerdo con el INE:

  • Doce de las trece divisiones de la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en julio.

  • Solo una división presentó incidencia negativa.

Las divisiones que más influyeron en el alza fueron:

  • Vivienda y servicios básicos: +1,5%

  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: +0,9%

La única baja se registró en:

  • Seguros y servicios financieros: -0,5%

Variación por productos

Entre los productos y servicios con mayores incrementos, el INE destacó:

  • Suministro eléctrico: +7,3%

  • Servicio de alojamiento: +7,4%

  • Pack de telecomunicaciones: +3,9%

  • Gasolina: +1,3%

En las disminuciones, resaltaron:

  • Equipos de telefonía móvil: -5,9%

  • Tomates: -14,3%

El dato refuerza las presiones inflacionarias en el país y complica el escenario para la política monetaria, dado que la inflación se mantiene por encima del rango meta y con presiones provenientes de energía y alimentos.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl