En lo que va de 2025, los cinco multifondos del sistema chileno de pensiones anotan resultados positivos, destacando especialmente el rendimiento de los fondos más riesgosos, Tipos A y B, que registran su mejor retorno acumulado para el período enero-agosto desde 2014. Por su parte, los fondos C y D también destacan al anotar su mayor resultado para el mismo período desde 2019.

Según el más reciente reporte de la consultora Ciedess, con datos hasta el 25 de agosto, los resultados acumulados del año muestran lo siguiente:

  • Fondo A (el más riesgoso): +11,53%

  • Fondo B: +10,05%

  • Fondo C (riesgo moderado): +9,22%

  • Fondo D: +7,48%

  • Fondo E (el más conservador): +6,05%

Durante agosto, todos los multifondos muestran también resultados positivos, con los siguientes retornos según el valor cuota al 25 de agosto:

  • Fondo A: +2,37%

  • Fondo B: +1,92%

  • Fondo C: +1,96%

  • Fondo D: +1,80%

  • Fondo E: +1,48%

De esta forma, agosto se perfila como el tercer mes consecutivo con resultados positivos para todos los fondos.

Factores que explican el desempeño

Desde Ciedess explican que el fuerte desempeño de los fondos A y B se debe principalmente al avance de los mercados de renta variable, tanto a nivel internacional como local.

A nivel externo, se destacan:

  • Retornos positivos en los principales índices internacionales, como resultado de:

    • Buenos resultados empresariales

    • Señales de un posible recorte de tasas en septiembre

    • Niveles históricos alcanzados por Wall Street

  • Aunque parcialmente contrarrestados por la caída del dólar, las cifras de China y Europa también superaron las expectativas, impulsadas por negociaciones arancelarias favorables con EE. UU.

  • Se ha observado una mezcla de incertidumbre en torno a la guerra comercial, con anuncios de nuevos aranceles y avances hacia acuerdos, que entraron en vigencia el pasado 7 de agosto.

En cuanto al plano nacional:

  • El IPSA ha alcanzado nuevos máximos históricos, favorecido por:

    • Un panorama internacional favorable

    • Sólidos resultados del tercer trimestre

    • Crecimiento económico mayor al esperado

    • Pronósticos electorales positivos

    • El alza en el precio de commodities relevantes

Fondos conservadores también avanzan

En el caso de los fondos más conservadores, D y E, su rentabilidad se explica principalmente por el rendimiento de inversiones en títulos de deuda local y renta fija extranjera, categorías que han tenido una buena evolución en lo que va del año.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg