A pocos días de septiembre, las cuecas, asados y fondas no son el único tema en la mente de los chilenos: el esperado aguinaldo de Fiestas Patrias vuelve a estar en el centro de las expectativas. Aunque no es un beneficio obligatorio, encuestas recientes revelan que sigue siendo altamente valorado por los trabajadores, quienes lo destinan principalmente a gastos de celebración, deudas y necesidades del hogar.
Los montos más comunes
De acuerdo con un sondeo de Pluxee, que consultó a más de 2.900 personas en todo el país, el 68% considera el aguinaldo en efectivo como el beneficio ideal para septiembre.
Entre quienes lo recibieron en 2024, más del 60% obtuvo entre $50.000 y $80.000, mientras que un 25% accedió a montos de entre $20.000 y $50.000. Apenas una minoría superó los $100.000.
Las gift cards se posicionan como la segunda alternativa más apreciada: un 61% las considera útiles para ordenar el gasto. Quienes accedieron a ellas recibieron principalmente entre $20.000 y $80.000, destacando que el 92% valora poder elegir dónde usarlas y el 84% destaca su facilidad de uso.
“El aguinaldo es mucho más que un monto; es una oportunidad de generar impacto real en el día a día de las personas”, señaló Christopher Carvajal, director de marketing de Pluxee Chile, quien advirtió que más del 60% de los trabajadores prefiere recibirlo con al menos una semana de anticipación.
No todos reciben el beneficio
El panorama no es homogéneo. Un estudio de Trabajando.com reveló que el 40% de los trabajadores no espera recibir ningún beneficio este 18 de septiembre.
Entre quienes sí aguardan un aguinaldo, un 35% espera más de $70.000, un 20% proyecta entre $30.000 y $70.000 y apenas un 5% cree que obtendrá menos de $30.000.
En cuanto a la percepción de justicia del beneficio:
-
28% lo considera justo y acorde
-
38% lo entiende como un gesto simbólico significativo
-
34% estima que no alcanza para cubrir los gastos de Fiestas Patrias
“El reconocimiento y la señal de cercanía de parte del empleador pesan tanto como el dinero mismo”, afirmó Rodrigo Gorostiza, gerente de marketing de Trabajando.com, quien destacó que las empresas también pueden optar por otras formas de incentivo, como canastas familiares, días libres o celebraciones internas.
Un beneficio clave en tiempos de inflación
Un tercer estudio, de Robert Half, complementa el escenario: tres de cada diez trabajadores recibirán entre $50.000 y $100.000, un 11% accederá a montos entre $100.000 y $150.000, y otro 11% superará los $150.000. Sin embargo, el 51% de los encuestados no tendrá aguinaldo en 2024.
En cuanto al uso del beneficio:
-
48% lo destinará a gastos de Fiestas Patrias
-
32% al pago de deudas
-
12% al ahorro o inversión
-
8% a otros fines
Para Caio Arnaes, director asociado de Robert Half Chile, este aporte cumple un doble rol: “Este tipo de beneficios representa un esfuerzo importante para las empresas y un estímulo relevante para quienes lo reciben, más aún en momentos de desafíos económicos como los que vivimos”.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg