El régimen de Nicolás Maduro se declaró en “alerta máxima” este miércoles, luego del despliegue de buques y tropas estadounidenses en el Caribe, en el marco de una operación regional contra el narcotráfico. La acción, impulsada por Washington, apunta directamente a frenar las rutas de cocaína que, según diversas agencias internacionales, parten desde Venezuela con apoyo de estructuras criminales del chavismo.
Uno de los rostros más visibles del oficialismo, el primer vicepresidente del PSUV y número dos del régimen, Diosdado Cabello, aseguró que se están tomando medidas para enfrentar “lo peor”, en referencia a la creciente presión internacional.
“Nosotros no subestimamos ninguna amenaza. Tampoco la sobrestimamos y mucho menos la desestimamos (…). Nos preparamos para lo peor siempre”, afirmó Cabello durante su programa “Con el mazo dando”, transmitido por la estatal VTV.
Movilización interna y propaganda militar
El chavismo busca mostrar cohesión interna y respaldo popular a través de la Milicia Nacional Bolivariana, cuyo alistamiento fue celebrado por Cabello como un “acto histórico”. Según el dirigente oficialista, las jornadas de inscripción “se desbordaron por todos lados”, asegurando que nadie fue obligado a participar.
Sin embargo, organizaciones opositoras y analistas internacionales han denunciado que estas convocatorias forman parte de una estrategia propagandística, que pretende mostrar fuerza y legitimidad frente a una población que vive una de las peores crisis humanitarias de la región.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, confirmó que el reclutamiento militar continuará este fin de semana en más de mil puntos del país, en lo que el régimen denomina como una “defensa frente a Estados Unidos”.
Caracas acusa a EE.UU. ante la ONU
En una ofensiva diplomática, el régimen venezolano denunció ante las Naciones Unidas que Estados Unidos estaría planeando el envío de “un crucero lanzamisiles” y “un submarino nuclear de ataque rápido” al Caribe. En esa línea, Caracas invocó el Tratado de Tlatelolco, que prohíbe armas nucleares en América Latina, acusando a Washington de representar una “grave amenaza a la paz regional”.
Estas declaraciones, según expertos, repiten el guion clásico del chavismo: desviar la atención de las graves denuncias internacionales por narcotráfico, corrupción y violaciones a los derechos humanos, que pesan sobre el propio Maduro y su círculo más cercano.
EE.UU. redobla presión y ofrece recompensa por Maduro
Mientras tanto, la estrategia de presión de Estados Unidos se intensifica. Desde la administración de Donald Trump, se duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que permita capturar a Nicolás Maduro, quien es acusado de dirigir un narcoestado, involucrado en tráfico de cocaína y lavado de dinero.
El Cartel de los Soles, organización vinculada a altos mandos militares y políticos del chavismo, ha sido señalado como pieza clave en el envío de droga hacia Centroamérica y Estados Unidos. La operación naval estadounidense se enmarca en una ofensiva regional para desmantelar esa red criminal.
Cabello ataca a la oposición y refuerza el discurso beligerante
Durante su programa televisivo, Cabello también apuntó contra la oposición, acusando a María Corina Machado de intentar “minimizar” las convocatorias militares: “Mientras ellos sigan cayéndose a coba, nosotros seguiremos avanzando”, sentenció el dirigente oficialista.
Este tipo de declaraciones se enmarca en el uso sistemático del aparato comunicacional del régimen para hostigar a sus críticos y reforzar la narrativa beligerante frente a una comunidad internacional que aumenta su aislamiento.
Un régimen cada vez más cercado
La combinación de movilización interna, retórica antiestadounidense y amenazas militares por parte del régimen busca consolidar una imagen de resistencia, en un contexto donde los cargos por narcotráfico, corrupción y represión sistemática siguen cercando al chavismo.
Mientras Diosdado Cabello insiste en “prepararse para lo peor”, el escenario político y diplomático para Nicolás Maduro se vuelve cada vez más adverso.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg