Una nueva fractura sacude a la derecha chilena tras las duras críticas del economista Jorge Desormeaux, esposo de la abanderada presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, contra una de las principales propuestas del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast.
El exvicepresidente del Banco Central y expresidente del Consejo Fiscal Autónomo (CFA) cuestionó el plan de Kast de recortar el gasto fiscal en US$6 mil millones en solo 18 meses, tildándolo de «absolutamente inviable».
“Este país, con un ajuste de esa naturaleza, no va a tener paz social”, advirtió Desormeaux, generando un impacto inmediato tanto en el comando republicano como en su propio sector, donde su opinión es considerada ampliamente respetada en el mundo económico.
La declaración no solo sorprendió por el fondo técnico del cuestionamiento, sino también por venir de una figura cercana a Matthei, en medio de la disputa por la candidatura única de la derecha.
Respuesta republicana: “Esto ya lo vivimos en 2019”
Desde el Partido Republicano, la respuesta no se hizo esperar. Ruth Hurtado, secretaria general de la colectividad y candidata al Senado por La Araucanía, replicó con dureza los dichos de Desormeaux: “Lo mismo se dijo en 2017, cuando Piñera le ganó a Kast, pero terminamos con un estallido del 18 de octubre (de 2019)”, señaló, aludiendo a la primera contienda presidencial del líder republicano y sugiriendo que la falta de medidas estructurales fue parte del caldo de cultivo del estallido social.
Chile Vamos marca diferencias con Kast: Coloma aboga por gradualidad
La controversia escaló aún más cuando el senador Juan Antonio Coloma (UDI), miembro del comité político del comando de Matthei, se sumó al debate respaldando implícitamente las advertencias de Desormeaux.
“El país necesita estabilidad, necesita tranquilidad, necesita reglas claras”, afirmó, añadiendo que “plantear una cosa así como abrupta… puede generar mayor inquietud”.
Coloma defendió el enfoque de su candidata, destacando que la propuesta económica de Matthei apunta a un ajuste gradual, con espacio para el crecimiento económico impulsado por la confianza y certidumbre política: “Lo razonable es hacer una cosa gradual (…), dando espacio para que el crecimiento que nosotros esperamos en un gobierno de Evelyn Matthei se produzca por la tranquilidad que da un gobierno que une”, subrayó.
Tensión en la derecha: Kast bajo fuego cruzado
El cruce de declaraciones evidencia una creciente tensión entre las candidaturas de Kast y Matthei, quienes disputan el liderazgo del bloque opositor con miras a las presidenciales de 2025. La crítica de Desormeaux no solo pone en duda la viabilidad técnica del plan económico de Kast, sino que también abre un flanco político delicado: el riesgo de que las diferencias internas debiliten la opción de una candidatura única en la derecha.
Aunque Coloma reconoció que “es difícil anticipar qué va a producir cada propuesta”, insistió en que el enfoque de Matthei responde a una “ecuación más realista para recuperar la inversión, el empleo y resolver los problemas sociales con estabilidad”.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg