Este jueves 4 de septiembre se cumple un nuevo aniversario del plebiscito de salida de 2022, en el que el Rechazo se impuso con un 62% de los votos, marcando uno de los hitos políticos más significativos de los últimos años. De cara a la fecha, los principales abanderados de la derecha ya están preparando una serie de actividades y declaraciones públicas para capitalizar políticamente el triunfo y contrastarlo con el oficialismo y sus propuestas actuales.

Matthei alude al Rechazo en relanzamiento de campaña

La primera en hacer referencia explícita al hito fue la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien durante el relanzamiento de su campaña —realizado este lunes— aprovechó el contexto para conectar su candidatura con el “espíritu del Rechazo”.

“Este encuentro no solo coincide con el comienzo de la campaña del triunfo, sino también con la semana en que celebramos el gran triunfo del Rechazo. Hace tres años el 62% de los chilenos dijimos con claridad que no estábamos dispuestos a dividirnos”, afirmó Matthei, acompañada por dirigentes de Amarillos por Chile y Demócratas.

La candidata agregó que: “Esta noche convoco a los que construyeron esa victoria a que me acompañen en esta campaña del triunfo. Lo haremos como un solo equipo”.

En su comando explican que esta alusión no es casual. Uno de los relatos que buscan instalar es que Matthei es la única capaz de aglutinar a los sectores que apoyaron el Rechazo en 2022, proyectando esa alianza como la base de un futuro gobierno de centroderecha. Para reforzar este enfoque, durante el jueves se espera la publicación de un video conmemorativo, con un mensaje directo al electorado que apoyó esa opción.

Kast se desplegará en Talca con discurso contra el oficialismo

El candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, también alista su agenda para la fecha. El jueves viajará a Talca, en la Región del Maule, donde entregará un discurso centrado en el rechazo al oficialismo y al proyecto de la abanderada de gobierno, Jeannette Jara.

Además, parlamentarios de su partido estarán desplegados a nivel nacional, con énfasis en reafirmar el valor del resultado del 4 de septiembre de 2022 como expresión del rechazo ciudadano a los “proyectos refundacionales” de la izquierda.

Johannes Kaiser publicará mensaje ciudadano

Por su parte, el candidato del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, también se sumará a la conmemoración. Desde su equipo anunciaron que publicará un video de tono ciudadano, agradeciendo a quienes votaron por el Rechazo y reafirmando las “ideas de la libertad” como base del movimiento que él lidera.

Partido de la Gente se atribuye rol clave en el resultado

En el Partido de la Gente (PDG), liderado por Franco Parisi, aún no hay claridad sobre si el candidato realizará una actividad pública el 4 de septiembre. Sin embargo, el diseño político ya está definido: remarcarán que el triunfo del Rechazo no habría sido posible sin el 13% de apoyo presidencial que logró Parisi en 2021, voto que —afirman en el PDG— fue determinante para inclinar la balanza en contra del texto propuesto por la Convención Constitucional.

Jeannette Jara no tiene actividades para el 4 de septiembre

A diferencia de los candidatos de la oposición, la abanderada del oficialismo y la Democracia Cristiana, Jeannette Jara, no tiene actividades programadas para el jueves. Según su equipo de campaña, ese día regresará a Santiago tras estar en Chiloé como parte de su gira nacional “Jeannette Jara se Mueve por Chile”, y retomará actividades públicas el viernes en Copiapó.

Dentro del comando, reconocen que el 38% del Apruebo no es suficiente para llegar a La Moneda, por lo que Jara ha enfocado su estrategia en convocar al electorado de centro y centroizquierda, con diversos gestos a ese mundo político. Cabe destacar que uno de los miembros de su equipo, el diputado Eric Aedo (DC), estuvo por el Rechazo en 2022, aunque tampoco contempla actividades para el jueves.

Independientes sin actividad definida

Entre los candidatos presidenciales independientes, no se han anunciado actividades conmemorativas. Marco Enríquez-Ominami (quien apoyó el Apruebo) no tiene agenda definida para esa fecha, y Eduardo Artés señaló que “aún no hemos decidido si hacemos una actividad propia o participamos en alguna que sea común”.

En tanto, el independiente Harold Mayne-Nicholls, quien votó Rechazo, todavía revisa los detalles de su agenda para esta semana.

Una fecha simbólica que marca el tono de la campaña

Conmemoraciones, discursos y videos se perfilan como las principales herramientas que usará la oposición para reinstalar el hito del Rechazo como un punto de unidad, diferenciación ideológica y capital político frente a la candidatura de Jeannette Jara y el legado del gobierno actual.

Con la cuenta regresiva hacia las elecciones en marcha, el 4 de septiembre se consolida como una fecha clave para medir el pulso de las campañas, la cohesión de los bloques y la proyección de sus discursos hacia el electorado.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg