En medio de crecientes tensiones entre Rusia y Occidente, el presidente ruso Vladimir Putin descartó tajantemente las sospechas de que su país pretenda extender su ofensiva militar a otro país europeo distinto a Ucrania. Durante un encuentro en Beijing con el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, el mandatario calificó tales especulaciones como “un completo disparate que no tiene absolutamente ningún fundamento”, atribuyéndolas a la “histeria” que se vive en Occidente.

“Se trata de una provocación o de una completa incompetencia”, afirmó Putin, al referirse a los temores que han surgido en diversas capitales europeas sobre una posible escalada militar rusa más allá de Ucrania.

Rusia “no tiene el deseo de atacar a nadie”

El jefe del Kremlin enfatizó que Rusia no ha tenido, no tiene y nunca tendrá el deseo de atacar a ningún país, buscando disipar el temor de un conflicto mayor en Europa.

Putin también reiteró su visión sobre el inicio del conflicto en Ucrania, insistiendo en que este no comenzó con la invasión rusa de febrero de 2022, sino con lo que calificó como un “golpe de Estado” en el país vecino, en línea con la narrativa sostenida por Moscú desde el inicio de la guerra.

Ucrania, la UE y la OTAN: los límites del Kremlin

Respecto a la integración internacional de Ucrania, Putin aseguró que no se opone al ingreso de Kiev en la Unión Europea, pero rechaza categóricamente su eventual adhesión a la OTAN.

“Ningún país puede garantizar su seguridad a costa de la de otros países”, sostuvo, en lo que fue interpretado como una reafirmación de la doctrina de seguridad rusa en la región.

Putin reconoce contactos con Trump y se abre a cooperación nuclear

En una revelación significativa, Putin confirmó que uno de los temas abordados con Donald Trump durante su encuentro en Alaska el pasado 15 de agosto fue precisamente la búsqueda de garantías de seguridad para Ucrania, y aseguró que existe margen para llegar a un “consenso” en esta materia.

Además, expresó su disposición a “colaborar” con Estados Unidos en la gestión de la central nuclear de Zaporiyia, actualmente bajo control ruso.

“Si se dan las circunstancias, podríamos cooperar a tres bandas en la central”, dijo Putin, refiriéndose a una eventual coordinación entre Rusia, Ucrania y EE.UU. para el manejo seguro de la planta, considerada la más grande de Europa.

Putin elogia la política “independiente” de Robert Fico

Durante el encuentro, Putin aprovechó también para elogiar la línea política del primer ministro eslovaco, Robert Fico, uno de los pocos líderes de la Unión Europea que mantiene relaciones con Rusia tras el inicio de la guerra.

“Ha tenido resultados positivos para los intereses de Eslovaquia, por ejemplo en el ámbito económico”, afirmó el mandatario ruso, destacando el enfoque “independiente” en política exterior del gobierno de Fico.

Esta serie de declaraciones se producen en un contexto de creciente aislamiento internacional de Moscú y mientras Ucrania mantiene la presión por lograr mayores apoyos militares y políticos desde Occidente. La negación de intenciones expansionistas por parte de Putin busca, en parte, contener la narrativa occidental que acusa al Kremlin de representar una amenaza estructural para la seguridad europea.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg