La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento definitivo del actor Cristián Campos, quien fue denunciado por abuso sexual por la psicóloga Raffaella di Girolamo. La decisión fue adoptada tras rechazar un recurso de queja presentado por la defensa de la familia de la denunciante, validando así el fallo previo de la Corte de Apelaciones.

Tribunal argumentó prescripción de la acción penal

Según el fallo del máximo tribunal, la resolución se basa en la prescripción de la acción penal, es decir, el tiempo legalmente establecido para perseguir penalmente el delito ya había transcurrido, lo que impide la continuidad del proceso judicial.

La sentencia afirma que “tanto la sentencia de primer grado como la de segundo grado estaban lo suficientemente fundamentadas de acuerdo a la información disponible y recabada hasta el momento”.

El tribunal también concluyó que no se evidenció «falta o abuso grave» por parte de los tribunales inferiores, motivo por el cual el recurso de queja fue rechazado.

Fallo no absuelve a Campos ni niega hechos denunciados

A pesar del cierre del caso, el fallo de primera instancia reconoció la existencia de tres hechos de connotación sexual que habrían afectado a Di Girolamo, aunque no se pudo acreditar la participación directa de Campos debido a la falta de un proceso penal previo, lo que impidió avanzar en una investigación de fondo.

Reacciones de la defensa y crítica a la prescripción

La decisión de la Corte Suprema generó fuertes críticas desde la defensa de la familia Di Girolamo y de la Fundación para la Confianza, que representa a la denunciante.

En un comunicado público, señalaron que el fallo “niega el derecho a reparación, verdad y acceso a justicia de la víctima”, y recalcaron que la causa no fue investigada en su fondo, dado que se cerró por prescripción.

La declaración también subraya que: “La resolución no lo absuelve ni lo declara inocente. Solo constata la prescripción del delito, lo que impidió que se avanzara en la búsqueda de justicia y verdad”.

Debate abierto sobre la prescripción en casos de abuso sexual

El fallo de la Corte Suprema cierra una de las aristas más mediáticas del caso, que generó amplio debate público desde su revelación. No obstante, la discusión sobre la vigencia y aplicación de la prescripción en delitos sexuales —especialmente en casos de violencia histórica o con víctimas que denuncian años después de los hechos— permanece abierta en la sociedad y en el sistema judicial.

/psg