El diputado y presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Guillermo Ramírez, se refirió este jueves a la investigación periodística emitida por Chilevisión, la cual reveló la existencia de una presunta red de bots y trolls coordinados que habría estado detrás de ataques en redes sociales contra la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, y también contra la abanderada del oficialismo, Jeannette Jara.

«Neuroc» y los ataques por Alzheimer

El reportaje identificó a un sujeto de 38 años, conocido por el alias “Neuroc”, quien habría liderado junto a otros usuarios anónimos una campaña de desprestigio en línea, con amenazas y mensajes organizados, especialmente en contra de Matthei, insinuando falsamente que padece Alzheimer.

Frente a estos antecedentes, Ramírez valoró el trabajo periodístico, señalando que “demuestra que Evelyn Matthei tenía razón” al denunciar públicamente estos ataques semanas atrás.

UDI mantiene postura de no judicializar la campaña

Pese a reconocer la gravedad de la situación, el timonel gremialista reafirmó la decisión del partido de no judicializar el proceso electoral, insistiendo en que el foco debe mantenerse en el terreno político.

“Creemos que politizar la justicia o judicializar la política no le hace bien a la democracia. Por lo tanto, nosotros hicimos la denuncia que correspondía ante la opinión pública”, explicó.

Agregó que otros sectores, especialmente parlamentarios oficialistas, ya han realizado presentaciones judiciales, y que será tarea del Ministerio Público decidir si amerita una investigación penal.

“No vamos a desviar nuestro foco”

Ramírez enfatizó que la campaña de Matthei seguirá enfocada en el contenido y las propuestas: “Esto demuestra, porque mucha gente lo puso en duda, que Evelyn Matthei tenía razón. Pero eso no significa que nosotros vamos a desviar nuestro foco. Vamos a seguir haciendo propuestas y no nos vamos a meter hoy día en un tema judicial”, aseguró.

Eventual acción judicial tras las elecciones

Aunque descartó acciones legales en lo inmediato, el presidente de la UDI dejó abierta la posibilidad de evaluar una ofensiva legal una vez terminado el ciclo electoral: “Después de que se cierre el ciclo electoral, uno podrá reevaluar la idea de presentar algún tipo de acción, pero por el momento eso no va a ocurrir”, concluyó.

Esta controversia marca un nuevo episodio en la tensa carrera presidencial, donde los ataques personales y las campañas digitales comienzan a jugar un rol creciente. Desde la UDI, sin embargo, insisten en que la respuesta debe estar en las ideas y no en los tribunales.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg