“El 10 de septiembre empieza la campaña”, comentan en varios comandos presidenciales respecto al primer debate televisado que reunirá a los ocho postulantes a La Moneda. El evento, que será transmitido en horario prime y a nivel nacional, se perfila como un hito clave para los equipos, que ya afinan estrategias, preparan discursos y ensayan posibles interpelaciones con sparrings.
Preparativos en los comandos presidenciales
Este jueves, representantes de los ocho comandos llegaron a los estudios de ChileVisión para participar del sorteo de ubicación en los podios y el orden de las interpelaciones del debate presidencial, que se realizará el miércoles 10 de septiembre.
Jeannette Jara: una gira nacional y apuesta por la naturalidad
La candidata del oficialismo, Jeannette Jara, optó por no asistir a más foros empresariales luego de inconsistencias en su programa, y se enfocó en una gira nacional para preparar el debate. Este jueves estuvo en Chiloé, el viernes en Vallenar y Copiapó, y el lunes recorrerá Valdivia y La Unión.
Recién el martes se tomará un descanso para estudiar las minutas preparadas por su equipo. Su sparring será nuevamente Darío Quiroga, como en las primarias, junto a un equipo de tres o cuatro asesores. La instrucción principal: “actuar con naturalidad” para conectar con la audiencia.
José Antonio Kast: experiencia, estructura y foco en seguridad
El líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, llega con la experiencia de dos campañas anteriores. Prepara sus intervenciones con Cristián Valenzuela y la estratega María Paz Fadel, mientras su asesor creativo, Felipe Costabal, diseña los discursos de apertura y cierre.
Su estrategia será evitar choques con Evelyn Matthei, y apuntar directamente a Jara y al gobierno actual, enfocando su mensaje en delincuencia y crecimiento económico, evitando debates valóricos.
Evelyn Matthei: apuesta por el “punto de inflexión”
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, espera reposicionarse en las encuestas donde hoy aparece tercera. Sus intensos ensayos los realiza con figuras como Gerardo Varela, Matías de la Fuente, Gonzalo Rojas May y la periodista Angélica Joannon.
Guiada por su asesor Cristián Torres, su foco estará en mostrar capacidad técnica, conocimiento del Estado y firmeza en temas sensibles como el crimen organizado y la inversión extranjera.
Franco Parisi: mensajes contra los privilegios políticos
El candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, prepara el debate junto a un equipo que incluye a Giancarlo Barbagelata, María Helena Bello, Daniel Quiroz, Pablo Maltés y la pastora evangélica Claudia Sosa.
El comando ha diseñado una batería de 70 preguntas posibles, y se han realizado ensayos presenciales y telemáticos, con una estrategia similar a la usada en su entrevista con Tomás Mosciatti. Su mensaje principal será que “no es ni de izquierda ni de derecha, sino de la clase media”.
Johannes Kaiser: ensayo con periodistas y un actor como asesor
El diputado y candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, ensayará el debate junto a los periodistas Karen Unda, Israel Vilches, el historiador Jorge Marchant, y la comunicadora Taryn Coopman.
Su preparación también incluye al actor Fernando Ortiz (el “Gato Juanito” de Cachureos) y la especialista en imagen Isidora Undurraga. Su objetivo: mostrarse como un candidato preparado y reformista.
Marco Enríquez-Ominami: la experiencia televisiva como ventaja
Por quinta vez en la carrera presidencial, Marco Enríquez-Ominami (MEO) llega con una ventaja: su experiencia en medios y televisión. Su enfoque será diferenciarse del oficialismo y la derecha, proponiendo una tercera vía de cambio real. Fue representado en el sorteo por su vocero, Rodrigo Bermúdez.
Harold Mayne-Nicholls: una oportunidad para conectar con los independientes
Sin pasado en debates políticos, Harold Mayne-Nicholls busca aprovechar el debate para llegar al 97% de los chilenos que no militan en partidos. Su equipo ha diseñado ensayos que simulan los tres bloques del debate y posibles enfrentamientos con otros candidatos.
Eduardo Artés: tono confrontacional y discurso duro
El abanderado del Partido Comunista Acción Proletaria, Eduardo Artés, se enfocará en diferenciarse de Jara, con un discurso más radical a la izquierda. Con experiencia en debates, su estilo será nuevamente duro y provocador.
Un debate clave y el inicio de una nueva etapa
Este primer encuentro televisivo, organizado por ChileVisión, se desarrollará en un formato confrontacional y será el primero con los ocho candidatos en un mismo escenario. Para muchos comandos, esta será la primera gran vitrina nacional, con millones de personas siguiendo el evento en horario estelar.
La jornada del 10 de septiembre, más que un debate, marca el inicio real de la campaña presidencial.
/psg