El dólar estadounidense cerró la semana en el mercado cambiario local con una caída de $8,6, finalizando la jornada de este viernes en $963,2 vendedor y $962,9 comprador, en un contexto marcado por la presión externa tras la publicación de débiles cifras de empleo en Estados Unidos.
Con este movimiento, la divisa acumuló una baja semanal de $2,3, reflejando un escenario de mayor incertidumbre económica en la primera economía del mundo.
“El movimiento estuvo marcado por la presión externa tras datos débiles en Estados Unidos, en un contexto en que el cobre se mantiene lateral y el dólar pierde fuerza a nivel global”, explicó Felipe Sepúlveda, jefe de análisis para Admirals Latinoamérica.
En el ámbito de materias primas, el analista indicó que el cobre Comex registró un retroceso del 0,21%, cotizándose en torno a los US$4,55 por libra. Pese a esta baja, el metal se mantuvo sobre un piso técnico clave, lo que ayudó a sostener cierta estabilidad en el tipo de cambio.
“El desempeño del metal rojo no entregó un mayor impulso adicional al peso chileno, pero sí ayudó a sostener la estabilidad del tipo de cambio”, puntualizó Sepúlveda.
Débiles datos laborales en EE.UU. presionan al dólar global
El informe laboral de agosto en Estados Unidos fue uno de los principales catalizadores del retroceso del dólar. Según los datos oficiales, se crearon apenas 22.000 nuevos empleos, una cifra muy inferior a los 75.000 esperados por el mercado. Además, el promedio trimestral cayó a 29.000 empleos mensuales, lo que refuerza la percepción de debilidad en el mercado laboral estadounidense.
“La tasa de desempleo subió a 4,3%, su nivel más alto en 3 años y medio, mientras que las nóminas privadas y manufactureras también reflejaron debilidad”, señaló Sepúlveda.
Este deterioro en el empleo elevó las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. El mercado ya estaría descontando una baja acumulada de 75 puntos base (pb) para lo que resta de 2025, lo que llevaría la tasa de referencia a 3,63%.
Mercado financiero reacciona: dólar index y bolsas mixtas
Desde XTB Latam, el analista Gonzalo Muñoz complementó el análisis al destacar que, además del factor laboral, el cobre acumuló una caída semanal del 1,5%, lo que limitó parte del avance del peso chileno.
“Este escenario refuerza las expectativas de recortes de tasas, con la posibilidad de un segundo ajuste de 25 puntos base antes de que finalice 2025”, explicó Muñoz.
En los mercados bursátiles internacionales, los movimientos fueron mixtos. El S&P 500 retrocedió un 0,12%, mientras que el Nasdaq 100 y el Russell 2000 anotaron avances de 0,25%. En tanto, el Índice Dólar (DXY) —que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de monedas— cayó un 0,78%, reflejando la debilidad global del dólar.
/psg