Con un mensaje directo y conmovedor, el MTT, Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones,  dio inicio a su campaña de seguridad vial para las Fiestas Patrias 2025, bajo el lema “Por un 18 seguro”.

La iniciativa, liderada por la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset), busca concientizar a la ciudadanía sobre los riesgos viales asociados a este periodo del año, donde históricamente aumentan los siniestros y las víctimas fatales en calles y carreteras del país.

“Pueblito El Silencio”: una campaña que golpea fuerte

El spot oficial de la campaña, titulado “Pueblito El Silencio”, retrata una localidad ficticia que crece con cada nueva víctima fatal producto de la imprudencia vial. A través de un relato simbólico, las tradicionales animitas –altares callejeros en memoria de quienes fallecieron en accidentes de tránsito– representan a los habitantes del pueblo, que no deja de expandirse si no se toman medidas reales de prevención.

La pieza audiovisual cuenta con una tonada interpretada por el actor y músico Daniel Muñoz, reforzando el tono emocional del mensaje.

Son días en que lamentablemente aumenta el riesgo en las calles y carreteras. No queremos que más familias sufran pérdidas irreparables”, señaló el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, al presentar la campaña.

Por su parte, la secretaria ejecutiva de Conaset, Luz Renata Infante, explicó el concepto detrás del spot: “Cada animita refleja una vida que ya no está, y nuestra misión es evitar que este pueblo siga creciendo”.

Cifras que preocupan

Hasta el 31 de agosto de 2025, se han registrado 1.023 fallecidos por siniestros viales a nivel nacional, lo que representa 67 muertes más que en el mismo periodo de 2024, con un alza del 7%.

Durante las Fiestas Patrias del año pasado, 70 personas perdieron la vida en siniestros ocurridos en rutas y ciudades del país, cifras que el gobierno busca evitar repetir este año.

Más de 500 operativos de fiscalización: foco en rutas, terminales y zonas rurales

Como parte del despliegue preventivo, el MTT, en conjunto con Carabineros, SENDA, municipios y otras instituciones, ha coordinado más de 530 operativos de fiscalización entre el 18 de agosto y el 18 de septiembre.

De estos, 200 ya se han realizado en aeropuertos, centros comerciales y rutas de alto flujo vehicular.

Para la semana de Fiestas Patrias, se proyectan 330 operativos adicionales, con un foco especial en:

  • Terminales de buses

  • Carreteras interurbanas

  • Zonas rurales y turísticas

  • Transporte público interurbano

El comandante Rodrigo Pérez, de la Prefectura de Tránsito y Carreteras de Carabineros, indicó que se reforzará la presencia policial en las principales rutas del país durante las festividades.

Controles enfocados en las principales causas de siniestros

Los focos de fiscalización estarán dirigidos a:

  • Exceso de velocidad

  • Conducción bajo los efectos del alcohol o drogas

  • No uso de sistemas de retención infantil (sillas para niños)

  • Irrespeto a señalizaciones y normas del tránsito

El llamado de las autoridades es claro: la responsabilidad individual es clave para evitar tragedias. Desde el MTT reiteran que una celebración segura empieza con decisiones conscientes al volante.

Un 18 seguro depende de todos. Que el pueblito del silencio deje de crecer, es tarea de cada uno”, concluyó la titular de Conaset.

/psg