En medio de una creciente tensión entre Venezuela y Estados Unidos, el llamado “número dos del chavismo”, Diosdado Cabello, lanzó este miércoles una nueva amenaza directa al gobierno estadounidense, asegurando que el régimen de Nicolás Maduro se encuentra listo para enfrentar “cualquier guerra prolongada”, tras el reciente despliegue militar de EE.UU. en el mar Caribe.
Durante su programa semanal “Con el mazo dando”, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), Cabello declaró: “Este pueblo está preparado y, para sorpresa de muchos lacayos, hasta sectores opositores se han sumado a la iniciativa de defender la patria”.
Aunque no precisó qué figuras de la oposición venezolana habrían apoyado ese supuesto plan defensivo, sus declaraciones fueron interpretadas como parte de una estrategia para mostrar unidad nacional frente a la amenaza externa.
“Se vale todo” para defender el régimen, advierte Cabello
Cabello, también ministro del Interior y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), enfatizó que el chavismo está dispuesto a usar todos los recursos disponibles para defender al país: “A la hora de defender la patria se vale todo, menos hacerse el pendejo para no defenderla, pero se vale todo”, dijo en tono desafiante.
Además, criticó el despliegue militar estadounidense, asegurando que no se trata de un operativo antidrogas, sino de un intento encubierto de cambio de régimen: “Las agresiones y el asedio contra Venezuela no tienen que ver con droga. Venezuela no produce droga, no siembra coca, no siembra marihuana (…) Venezuela tiene petróleo, gas, oro, coltán, pero también tiene dignidad”.
Estados Unidos refuerza su presión militar en el Caribe
La respuesta venezolana llega tras el mayor despliegue naval estadounidense en el Caribe desde los años 80, según informó la cadena Fox News. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, visitó recientemente un destructor estadounidense en la zona y afirmó: “No quisiera ser Nicolás Maduro en este momento (…) Estamos sentados sobre una isla flotante del poder estadounidense y estamos preparados para usar ese poder para interceptar y destruir a los narcoterroristas”.
Estados Unidos ha movilizado:
-
Más de 15 buques de guerra
-
Cerca de 10 aeronaves militares
-
Aproximadamente 7.000 efectivos
Este operativo fue lanzado tras el ataque a una embarcación con 11 presuntos miembros de la banda criminal Tren de Aragua, que según Washington, transportaba grandes cantidades de droga con destino a Estados Unidos.
La Casa Blanca califica al régimen chavista como ilegítimo y narcoestado
El martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reiteró la posición oficial del gobierno estadounidense: “Consideramos ilegítimo al régimen de Maduro y lo responsabilizamos del tráfico de drogas hacia Estados Unidos”.
Respecto al ataque naval, Leavitt afirmó: “Esto envía un mensaje claro a los narcotraficantes del mundo: el presidente no lo tolerará”.
Aseguró que la cantidad de droga incautada podría haber causado la muerte de miles de estadounidenses.
Cabello: “Nos preparamos para lo peor”
Aunque insistió en que el chavismo no busca una guerra, Cabello advirtió que el país debe estar en alerta máxima: “Nosotros no estamos llamando a guerra de ningún tipo, ni queremos guerra con nadie. Pero nuestro pueblo debe estar preparado y alerta, en todas las instancias, en todos los frentes, de todas las maneras y formas”.
“Nosotros no subestimamos ninguna amenaza. Tampoco la sobrestimamos y mucho menos la desestimamos. Nos preparamos para lo peor siempre”, concluyó.
Tensión regional en aumento
La actual situación marca un nuevo pico de tensión militar y diplomática entre Washington y Caracas, en un contexto marcado por:
-
Sanciones económicas
-
Acusaciones de narcotráfico
-
Amenazas cruzadas
-
Despliegue de fuerzas navales
El régimen de Nicolás Maduro, fuertemente respaldado por Diosdado Cabello, ha sido acusado en múltiples ocasiones de colaborar con redes criminales y de proteger estructuras del narcotráfico que operan en la región.
Con ambos gobiernos en posiciones firmes, la comunidad internacional observa con preocupación una posible escalada de conflicto militar en el Caribe.
/psg