Ocho candidatos presidenciales se enfrentaron este miércoles por primera vez en televisión, en un debate marcado por enfrentamientos directos, acusaciones cruzadas de “fake news” y algunos intentos de plantear propuestas programáticas. La transmisión, realizada por Chilevisión, tuvo momentos de alta tensión, particularmente entre José Antonio Kast y la abanderada oficialista, Jeannette Jara.

Kast exige disculpas y Jara lo enfrenta por “red de bots”

Uno de los episodios más comentados fue cuando José Antonio Kast exigió a Jeannette Jara que se disculpara por haberlo tratado de mentiroso durante un evento anterior —el Salmón Summit en Puerto Varas, en julio— al referirse a los contenidos de su programa.

Por su parte, Jara aprovechó la instancia para emplazar a Kast por la supuesta existencia de una “red de bots” ligada a su comando, lo cual fue expuesto en un reportaje del mismo canal que transmitía el debate.

Balance de los comandos y evaluación de analistas

Desde el comando de Jara se reconoció que el formato del debate “fue un sufrimiento” para la candidata, quien fue blanco de críticas constantes de al menos cuatro de sus contendores. En contraste, el equipo de Kast valoró su desempeño, señalando que “estuvo sólido y demostró carácter”, aunque analistas apuntan que el líder de Republicanos “se mostró más contenido” que en anteriores ocasiones, en una estrategia de bajo riesgo.

El comando de Evelyn Matthei también destacó su desempeño, asegurando que proyectó una “actitud presidencial”, enfocándose en propuestas y evitando la confrontación directa. Expertos señalaron que Matthei manejó con eficacia los ataques de Franco Parisi, quien rompió algunas reglas del debate preestablecidas.

Resultados de la encuesta Black & White: Kast lidera desempeño y preferencia

Según la encuesta Black & White, publicada tras el debate:

  • José Antonio Kast es considerado el ganador del debate, con un 24% de menciones entre quienes vieron o escucharon la transmisión.

  • Le sigue Jeannette Jara con un 23%, aunque también es la más mencionada como quien tuvo el peor desempeño (37%).

  • Harold Mayne-Nicholls y Johannes Kaiser destacaron al obtener una mejor evaluación de desempeño que su intención de voto, algo que los analistas interpretan como un crecimiento potencial.

  • En la parte baja, Eduardo Artés y Franco Parisi también fueron mal evaluados por los espectadores.

Intención de voto: Kast sube, Jara baja

La encuesta también entregó resultados en torno a la intención de voto en primera y segunda vuelta:

  • En una primera vuelta hipotética, José Antonio Kast lidera con un 32%, creciendo 4 puntos porcentuales respecto a la medición anterior.

  • Jeannette Jara cae 6 puntos en intención de voto.

  • El respaldo a Kast aumenta en el segmento C3 y entre los menores de 55 años.

En escenarios de segunda vuelta, los resultados fueron:

  • Evelyn Matthei vencería a Jeannette Jara con un 54% de los votos.

  • José Antonio Kast vencería a Jeannette Jara con un 59%, con mayor respaldo entre hombres, segmento ABC1 y menores de 55 años.

  • En un eventual enfrentamiento entre Kast y Matthei, la mayoría relativa (42%) votaría por Kast, especialmente en los segmentos DE y personas más jóvenes.

  • Un 24% declara que votaría nulo o blanco en ese escenario.

Alto interés ciudadano en el debate presidencial

Un dato relevante es que el 85% de los encuestados declaró haber visto o escuchado el debate, una cifra alta que se repite en todos los segmentos socioeconómicos y etarios. Esto indica un alto nivel de interés ciudadano por el proceso electoral y sus protagonistas.

Evaluación del Gobierno de Boric sigue cayendo

La encuesta también evaluó la gestión del presidente Gabriel Boric:

  • Solo un 27% aprueba su desempeño general, una baja de 8 puntos porcentuales respecto a la semana anterior.

  • El 81% identifica la inseguridad, delincuencia y narcotráfico como el principal problema del país, seguido por preocupaciones económicas como inflación, desempleo y crecimiento, que aumentaron 9 puntos en menciones.

  • Solo un 22% aprueba cómo el Gobierno está enfrentando la delincuencia, una caída de 9 puntos porcentuales respecto a la medición previa.

Conclusión: Kast se consolida, Jara resiste y Matthei se proyecta

El primer debate presidencial televisado dejó un escenario más claro en cuanto a posicionamientos:

  • José Antonio Kast se proyecta como favorito en intención de voto y gana visibilidad tras el debate, aunque no sin controversia.

  • Jeannette Jara recibió tanto elogios como críticas, destacando en desempeño pero siendo la más mencionada como la de peor participación.

  • Evelyn Matthei aparece como una opción de segunda vuelta con amplio respaldo, especialmente entre votantes de mayores ingresos.

Con meses por delante para las primarias y la elección presidencial, el debate dejó claro que el clima electoral se ha polarizado, y que el rol de la televisión y las redes sociales será decisivo en lo que resta de campaña.

/psg