Carabineros de Chile entregó un balance oficial sobre los incidentes registrados a nivel nacional durante la conmemoración del 11 de septiembre, una fecha históricamente marcada por manifestaciones y actos de violencia en distintas zonas del país.
Según informó la institución, durante la jornada se contabilizaron 264 eventos a lo largo del territorio nacional, entre los cuales se incluyen desórdenes graves, barricadas, lanzamiento de artefactos incendiarios, uso de fuegos artificiales y objetos contundentes, intentos de saqueo y disparos con armas de fuego.
Mayor concentración en la Región Metropolitana
Del total de incidentes, 164 ocurrieron en la Región Metropolitana (RM), mientras que los otros 100 se registraron en regiones. La capital, como en años anteriores, concentró la mayoría de los enfrentamientos y actos violentos.
110 detenidos: aumento del 89,7% respecto a 2024
El balance también informó que 110 personas fueron detenidas por diversos delitos cometidos durante la jornada, lo que representa un incremento del 89,7% en comparación con la conmemoración del año 2024.
Del total de detenidos:
-
85 personas (77%) fueron aprehendidas en la RM
-
25 personas en otras regiones del país
Cuatro carabineros resultaron lesionados
Como resultado de los procedimientos policiales derivados de los disturbios, cuatro funcionarios de Carabineros resultaron lesionados.
Entre los casos destacados:
-
Un carabinero fue gravemente herido tras el ataque con piedras a la Comisaría de Quilicura, lo que le provocó una fractura dental. Fue trasladado al Hospital Institucional para recibir atención médica.
-
En otro procedimiento, un carabinero fue mordido por un perro en la población Lo Hermida, en la comuna de Peñalolén.
General Director de Carabineros: “Estamos preocupados de nuestros carabineros”
El general director de Carabineros, Marcelo Araya, visitó a los funcionarios heridos en el hospital institucional y expresó su respaldo y preocupación por el estado de salud de los afectados: “Estamos preocupados de nuestros carabineros, preocupados de su estado de salud, de que estén prestando un servicio que corresponde, que es darle seguridad y tranquilidad a la gente, que es lo que más nos han pedido”.
Asimismo, Araya hizo un llamado a la responsabilidad ciudadana en fechas sensibles como el 11 de septiembre: “Independiente del motivo de esta fecha en especial, lo que corresponde también es brindarle paz y tranquilidad al resto de las personas que requieren vivir en absoluta tranquilidad”, enfatizó.
El 11 de septiembre sigue siendo una fecha de alta tensión en Chile, y pese a los esfuerzos preventivos, los eventos de este año confirman una persistente escalada de violencia en sectores focalizados, especialmente en la capital.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg