Según la más reciente encuesta del Panel Ciudadano de la Universidad del Desarrollo (UDD), el candidato independiente Harold Mayne-Nicholls fue el mejor evaluado del primer debate presidencial televisado, mientras que la exministra Jeannette Jara concentró las percepciones más negativas tras su participación.
Harold Mayne-Nicholls lidera como la revelación positiva del debate
El sondeo —realizado dentro de las 48 horas posteriores al evento— reveló que Harold Mayne-Nicholls fue el candidato que más sorprendió positivamente, con un 21% de las menciones entre quienes vieron al menos 30 minutos del debate.
En la misma categoría le siguieron:
-
Johannes Kaiser: 16%
-
Jeannette Jara: 16%
-
Franco Parisi: 16%
Este resultado posiciona a Mayne-Nicholls como un factor emergente en la carrera presidencial, destacando por su desempeño frente a cámaras y claridad en sus propuestas.
Jeannette Jara, la más cuestionada del debate
En el extremo opuesto, la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, fue identificada como la que más sorprendió negativamente, acumulando un 32% de las menciones. Le siguieron:
-
José Antonio Kast: 20%
-
Johannes Kaiser: 12%
El informe indica que Jara no cumplió con las expectativas, y fue percibida como imprecisa, poco convincente y defensiva frente a las críticas de sus contendores, en especial en temas como seguridad y reformas sociales.
Mejora de imagen tras el debate
En cuanto a la impresión general posterior al debate, los candidatos que mejoraron su percepción pública fueron:
-
José Antonio Kast
-
Harold Mayne-Nicholls
-
Evelyn Matthei
En contraste, los tres candidatos que sufrieron un mayor deterioro en su imagen fueron:
-
Jeannette Jara
-
Marco Enríquez-Ominami
-
Eduardo Artés
Perfil de la audiencia y su impacto
El 28% de la población encuestada declaró haber visto al menos 30 minutos del debate. Dentro de ese segmento, se identificaron las siguientes características:
-
60% de los espectadores fueron hombres
-
Predominancia de personas mayores de 40 años
-
85% se reconoció como votante habitual
-
Solo 15% se identificó como votante obligado
¿Influyó el debate en la intención de voto?
Pese al alto interés que generó el encuentro televisado, el 86% de los encuestados afirmó que su preferencia electoral no cambió tras ver el debate. Solo un 14% indicó que modificó su intención de voto a raíz de lo observado en la transmisión.
El Panel Ciudadano UDD sugiere que, aunque el debate generó momentos clave y diferencias visibles entre los candidatos, el impacto directo en la intención de voto aún es limitado. Sin embargo, la evaluación pública del desempeño escénico y discursivo podría tener efectos acumulativos en la contienda presidencial.