Chile selló su clasificación a los Qualifiers de la Copa Davis 2026 tras imponerse en la serie frente a Luxemburgo por 4-0, en el Court Central Anita Lizana del Estadio Nacional. El triunfo le permite al equipo nacional mantenerse en la ruta hacia las Finales del torneo, programadas para noviembre de 2026.

El punto decisivo llegó en el dobles, donde la dupla de Matías Soto y Tomás Barrios superó a Alex Knaff y Raphael Calzi por 6-2, 4-6 y 6-3, asegurando el tercer punto y dejando la llave definida. Para Soto, especialista en la modalidad, la victoria tuvo un valor personal: “Es un sueño jugar por Chile”, expresó tras ganar su primer partido con la selección.

El liderazgo del capitán Nicolás Massú volvió a ser determinante. El ex número 9 del mundo destacó la energía del público, que llenó el recinto con 4.500 espectadores: “A mí me emocionó desde que supe que el estadio iba a estar lleno”.

En la jornada del sábado, Christian Garín abrió la serie con una victoria trabajada sobre Aaron Gil García por 6-2, 6-7 y 6-2, en un partido donde el apoyo del público fue clave para sobreponerse a su irregular presente: “Fue un desahogo. El segundo set debería haberlo ganado, pero me puse un poco tenso, no vengo con muchos partidos”, admitió.

Posteriormente, Tomás Barrios derrotó con claridad a Alex Knaff por un doble 6-2, reforzando su condición de pieza estable del equipo desde 2017: “En la Davis el ranking no importa. Por eso no debía confiarme ni entregarle la iniciativa”.

El cierre llegó este domingo con el debut en singles de Daniel Núñez, quien venció a Louis Van Herck por 7-6, 4-6 y 10-4, consolidando el 4-0 definitivo.

El desafío que viene no es menor: en febrero Chile disputará la ronda de Qualifiers, la antesala de las Finales de la Copa Davis. El país busca superar la fase de grupos, instancia en la que se quedó en sus participaciones de 2019 y 2023.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/José Pablo Verdugo