Hasta la elipse del Parque O’Higgins llegó la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, para encabezar la revista preparatoria de la Parada Militar 2025, evento que se realizará como es tradición el próximo 19 de septiembre.
Este será el primer desfile de Delpiano en su rol como ministra, y también el último de la administración del Presidente Gabriel Boric.
“Es la primera y la última y creo que es un cierre precioso”, afirmó la secretaria de Estado.
Más de 8 mil efectivos participarán en el desfile
Según detalló la ministra, este año participarán 8.334 efectivos de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas.
“Es una cantidad alta”, destacó Delpiano, subrayando además la presencia de contingente destinado a zonas extremas, incluyendo personal desplegado en la Antártica por parte del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada.
Homenaje a los 60 años de las Fuerzas Especiales
Uno de los focos de esta edición será la conmemoración de los 60 años de la creación de las Fuerzas Especiales y Paracaidistas, con diversas “sorpresas” preparadas para destacar este hito.
En ese marco, la Parada Militar 2025 se iniciará con una maniobra de alto impacto visual:
21 paracaidistas de la Brigada de Operaciones Especiales “Lautaro” (BOE) realizarán un salto libre desde un avión militar, aterrizando frente a la tribuna de autoridades.
Desde el Ejército de Chile detallaron que el salto será ejecutado desde una aeronave CN-235 de la Brigada de Aviación Ejército (BAVE), desde una altura no especificada, pero rememorando una operación similar realizada en 2015, cuando efectivos descendieron desde más de 3.300 metros de altura para celebrar el 50º aniversario de la unidad.
“Desde allí, se lanzarán en formación para aterrizar en una zona delimitada de 50 metros por 80 metros, justo frente a las autoridades”, explicaron desde la institución. El tiempo estimado de toda la operación será de 5 minutos.
Presencia femenina: salto de una paracaidista mujer marcará el inicio
Un aspecto destacado por la ministra Delpiano fue la inclusión de una mujer paracaidista en el operativo de apertura, lo cual fue calificado como “un sello especial” de esta versión.
Se trata de la mayor Camila Orellana, integrante de la Escuela de Telecomunicaciones del Ejército, quien expresó que esta participación representa un avance concreto en igualdad de oportunidades: “Es una muestra concreta de que las mujeres no solo forman parte activa de todas las ramas y servicios del Ejército, sino que también pueden acceder, en igualdad de condiciones que sus pares masculinos, a diferentes puestos y desempeñar cualquier tipo de misión”, afirmó.
Transmisión y detalles logísticos
La Parada Militar 2025 se realizará en horario matutino, como ha sido habitual en los últimos años, y será transmitida por televisión abierta desde las 11:00 horas del viernes 19 de septiembre.
Conclusión
La edición 2025 de la Parada Militar no solo marcará el cierre de ciclo para la actual administración, sino que también pondrá el foco en la modernización, la inclusión y el despliegue de capacidades operativas de alto nivel por parte de las Fuerzas Armadas. Con una apertura aérea inédita liderada por la BOE, y una participación destacada de mujeres en roles estratégicos, se espera que esta ceremonia tenga un alto impacto simbólico y visual.
/psg