Con el inicio oficial de la primavera este lunes, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) entregó su pronóstico para esta semana y adelantó lo que se espera para el resto de la estación en términos de temperaturas y precipitaciones.

Semana primaveral inicia con alza de temperaturas en Santiago

El meteorólogo Andrés Moncada indicó que entre lunes y miércoles se registrará una tendencia al alza en las temperaturas máximas en la capital.

“El lunes se espera una máxima en torno a 21°C, el martes subirá a 23°C, y el miércoles podríamos alcanzar los 26°C”, detalló Moncada.

Sin embargo, hacia el jueves y viernes se espera una ligera disminución en las temperaturas, debido al ingreso de nubosidad costera.

“Probablemente el jueves amanezcamos con bancos de niebla matinal, ingresa la nube costera desde el litoral hacia los valles, y eso va a reducir un poco las temperaturas. Estaríamos nuevamente en torno a los 20 o 21°C”, explicó el meteorólogo.

Condiciones estables en el norte y sistema frontal en el extremo sur

En la zona norte del país, las condiciones climáticas se mantendrán normales, sin mayores cambios previstos para esta semana.

En tanto, en la zona sur, Moncada señaló que el miércoles ingresará un sistema frontal, aunque sus efectos serán limitados: “Va a dejar precipitaciones solamente en la región de Magallanes. En el resto del sur, por lo menos en los próximos cinco días, no se proyectan frentes lluviosos”.

A pesar de ello, se esperan temperaturas agradables en los sectores de los valles del sur, con máximas entre 18°C y 20°C.

Pronóstico estacional: menos lluvias y más calor para la primavera

Respecto a las proyecciones para el resto de la estación, el especialista se refirió al último boletín de pronóstico estacional emitido por la DMC, correspondiente al trimestre septiembre-octubre-noviembre.

“Se indica que las precipitaciones estarán por debajo de lo normal, prácticamente en todo el país”, afirmó Moncada, lo que continúa la tendencia de sequía que ha afectado a varias zonas del territorio nacional en los últimos años.

En cuanto a las temperaturas, el informe señala que:

  • Las mínimas estarán ligeramente por debajo de lo normal

  • Las máximas estarán por sobre lo habitual

Este contraste generará, según el meteorólogo, una alta amplitud térmica diaria, es decir, diferencias marcadas entre las temperaturas mínimas y máximas durante el día.

Conclusión: primavera seca y calurosa

Con estos antecedentes, el país se prepara para una primavera con mañanas frías y tardes cálidas, pero con lluvias escasas en la mayoría de las regiones. Un escenario que podría tener implicancias importantes para el sector agrícola y la disponibilidad hídrica en los meses que vienen.

/psg