Una reciente encuesta de victimización en el comercio, elaborada por la Cámara Nacional de Comercio (CNC), reveló que, durante el primer semestre de 2025, el 60,4% de los locales comerciales entrevistados fueron víctimas de algún delito. Esto significa que 6 de cada 10 establecimientos enfrentaron algún tipo de ilícito en ese período. Aunque los resultados no muestran variaciones significativas respecto al sondeo realizado en el segundo semestre de 2024, se observa un aumento continuo de la victimización, especialmente en la mayoría de las capitales regionales.

Aumento en Valparaíso-Viña del Mar y caída en Antofagasta

El análisis mostró un aumento significativo en la victimización en Valparaíso-Viña del Mar, mientras que Antofagasta registró una caída. Además, se evidenció un alza en los niveles de criminalidad en sectores como tiendas por departamentos, supermercados y farmacias, con una tasa de victimización de 87,5%.

Comercio ilegal y su impacto en la seguridad

El 38,2% de los establecimientos reportaron la presencia de comercio ilegal cerca de sus negocios, con un aumento del 47% en comparación con mediciones anteriores. Este comercio ambulante no solo genera un impacto negativo en la seguridad, sino también en las ventas de los locales, con 45,1% mencionando que afecta negativamente a sus ingresos.

El delito más frecuente: daños materiales

El daño material al local se presentó como el delito con mayor ocurrencia (25,4%), seguido por hurto hormiga (24,1%) y hurto (21,4%). Los delitos económicos también estuvieron presentes en un 16% de los casos, y un 13,5% de los locales fueron víctimas de robo de accesorios de vehículos comerciales. En términos de delitos más violentos, como saqueo o robo con violencia, el 11,4% de los establecimientos sufrió este tipo de delitos.

Gran retail y estaciones de servicio: los sectores más afectados

El sector gran retail (tiendas por departamento, supermercados y farmacias), junto con estaciones de servicio, compraventa de automóviles y logística, es el más afectado por la criminalidad, con un 69,2% de los locales reportando algún tipo de delito. En el lado opuesto, los hoteles y restaurantes presentan una victimización de 60,4%.

Revictimización y frecuencia de delitos

Un dato alarmante es la revictimización de los establecimientos. De aquellos que sufrieron delitos, un 33,8% fue víctima más de una vez, con un promedio de 7,7 veces por local. En particular, los delitos más repetitivos fueron el hurto hormiga, con un 90,4% de los establecimientos siendo víctimas múltiples veces, y otros daños materiales, con 68,7% de los locales reportando más de un incidente.

Baja denuncia de delitos: una barrera preocupante

De acuerdo con los resultados, el 58,2% de los encuestados no denunció ningún delito, lo que muestra un leve aumento en comparación con la medición anterior. En términos de barreras para denunciar, la principal razón fue la falta de confianza en la eficacia de las denuncias, con un 66,8% de los encuestados mencionando esta razón. También destacan factores como el trámite engorroso (45,9%) y los robos de bajo monto (45%).

Medidas de seguridad: un esfuerzo por proteger los negocios

Frente a la creciente inseguridad, el 44% de los establecimientos aumentaron sus medidas de seguridad en el primer semestre de 2025. Las cámaras de seguridad, la reducción de manejo de efectivo, y las alarmas son las medidas más utilizadas por los comerciantes. El gasto promedio en seguridad mensual varía según el tipo de negocio, alcanzando $9 millones en las grandes tiendas por departamentos y $380 mil en pequeños comercios minoristas.

Comercio ilegal y la percepción de inseguridad

La percepción de inseguridad se mantuvo alta, con un 54% de los encuestados indicando que el barrio donde se encuentra su local es poco o nada seguro, lo que refleja un aumento significativo respecto a la medición anterior. En términos regionales, Valparaíso-Viña del Mar (56,8%), Concepción-Talcahuano (56,6%) y Santiago (55%) son las ciudades con mayor percepción de inseguridad entre los comerciantes.

Crimen organizado: un desafío creciente

A nivel nacional, un 31,6% de los locatarios observó la presencia de crimen organizado en su barrio, siendo Valparaíso-Viña del Mar (35,3%) y Santiago (33,2%) las ciudades con mayor frecuencia de esta problemática. Este fenómeno parece estar directamente relacionado con el aumento de la criminalidad, ya que un 45,8% de los encuestados asegura que la violencia de los delincuentes es mayor que hace un año.

La satisfacción con las autoridades: Carabineros lidera

Respecto a las autoridades encargadas de enfrentar la delincuencia, los comerciantes expresaron niveles bajos de satisfacción con el Congreso (86%), los Tribunales de Justicia (83,2%) y el Ministerio Público (72,6%). En contraste, las autoridades más valoradas fueron Carabineros (53%) y la PDI (52%).

Expectativas para el futuro: ¿Aumento o disminución de la delincuencia?

Finalmente, un 35,1% de los encuestados cree que la delincuencia aumentará en los próximos seis meses, mientras que un 36,8% opina que se mantendrá igual y solo un 25,9% espera que disminuya. A pesar de estas expectativas sombrías, hay una leve mejora en comparación con la medición anterior, reflejando cierta esperanza en la gestión de la seguridad a futuro.

/psg