Los candidatos presidenciales José Antonio Kast (Partido Republicano) y Evelyn Matthei (Chile Vamos: UDI, RN y Evópoli) comenzaron la primera semana oficial de campaña presentando sus principales propuestas en materia de seguridad, uno de los temas prioritarios para la ciudadanía de cara a las elecciones.

Kast lanza plan “Chilenos primero” y endurece postura contra inmigración ilegal

Desde el comando del Partido Republicano, José Antonio Kast anunció un plan denominado “Chilenos primero”, orientado principalmente a combatir la inmigración irregular y fortalecer el control fronterizo, junto con una serie de medidas de carácter punitivo.

“Se van a terminar los privilegios. Entendemos que alguien que viene migrando puede tener algún problema de salud, puede venir con menores de edad que requieran cierta atención en educación, pero eso no va a ser a costa de los chilenos”, afirmó el candidato al iniciar su presentación.

Entre las medidas detalladas por Kast se destacan:

  1. Fin del empadronamiento para regularización: solo se permitirá el empadronamiento con fines de identificación biométrica para proceder a la expulsión inmediata de inmigrantes irregulares.

  2. Rechazo al traslado de migrantes a otras regiones: el plan contempla impedir la redistribución de inmigrantes irregulares a zonas aún no afectadas, argumentando que ello profundiza el problema en vez de solucionarlo.

  3. Tipificación de la inmigración ilegal como delito: Kast propone que el ingreso irregular al país sea considerado un delito penal, con sanciones aumentadas y detención obligatoria hasta su expulsión.

  4. “Cárcel primero, expulsión después”: a diferencia de otras propuestas que priorizan la deportación, Kast insiste en que los extranjeros condenados cumplirán su pena en Chile, en recintos penales especiales, sin beneficios.

  5. Eliminación de beneficios sociales a inmigrantes ilegales: el candidato propone que estos no puedan acceder a prestaciones estatales, ni enviar remesas al extranjero, como una forma de desincentivar su permanencia.

Estas medidas fueron presentadas tras su visita a Italia, donde se reunió con la primera ministra Giorgia Meloni, para conocer de cerca la experiencia de ese país en políticas restrictivas de inmigración.

Matthei plantea «mano durísima» contra la delincuencia y crimen organizado

Por su parte, la exalcaldesa de Providencia y candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, lanzó su propuesta de seguridad bajo el lema “la impunidad termina ahora”, haciendo un fuerte llamado a restaurar el orden público y apoyar a las policías y Fuerzas Armadas.

“Llegó la hora de poner mano durísima con los delincuentes. En mi gobierno, el que las hace, las paga. Mi compromiso es una aplicación estricta de la ley y respaldo total a las policías y Fuerzas Armadas”, expresó Matthei.

Entre las ocho medidas principales de su programa de seguridad se incluyen:

  1. 10.000 nuevos carabineros: reforzamiento de las dotaciones policiales y presencia permanente en los 40 barrios más peligrosos del país.

  2. Tecnología contra el delito: implementación de cámaras inteligentes con reconocimiento facial, pórticos de lectura de patentes, y una plataforma digital unificada para el seguimiento de delincuentes.

  3. Coordinación entre municipios y Fiscalía: fortalecimiento de la articulación territorial, integrando a Gendarmería, Carabineros y programas sociales para prevenir reincidencias y mejorar la respuesta estatal.

  4. Régimen carcelario estricto: pérdida de beneficios penitenciarios para delitos graves y reincidentes, así como aislamiento total para jefes narco, con visitas solo por locutorio.

  5. Persecución penal sin excusas: promesa de que ninguna denuncia quede archivada sin diligencias, reforzando los equipos ECOH (contra el crimen organizado) en todas las fiscalías regionales.

  6. Protección a personal de seguridad: medidas para resguardar la identidad y seguridad de detectives, agentes encubiertos y fiscales, especialmente en casos de crimen organizado.

  7. Defensoría para Carabineros y Fuerzas Armadas: creación de un órgano especializado para la defensa legal de funcionarios de las policías y FF.AA. en el ejercicio de sus funciones.

  8. Defensoría de Víctimas del Delito: fortalecimiento de la atención a víctimas, acompañamiento jurídico y apoyo psicológico, junto con el incremento de 500 nuevos fiscales en 4 años para mejorar la capacidad del Ministerio Público.

Un mensaje claro: seguridad como eje de campaña

Con estas propuestas, tanto Kast como Matthei buscan marcar terreno en una de las áreas que más preocupan a los chilenos: la inseguridad ciudadana. Mientras Kast pone el foco en la inmigración irregular como fuente del problema, Matthei apunta a una respuesta integral con énfasis en tecnología, instituciones y respaldo policial.

Ambas campañas coinciden en un discurso de tolerancia cero con la delincuencia, aunque con matices importantes en la forma de implementación y los enfoques ideológicos. La seguridad, claramente, será uno de los principales ejes de la contienda presidencial que ya comienza a tomar temperatura.

/psg