El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió con firmeza a las acusaciones de su excanciller Álvaro Leyva, quien lo había señalado de comportamientos erráticos y problemas de salud durante viajes oficiales. En un mensaje publicado en su cuenta de X, el mandatario colombiano desmintió rotundamente las acusaciones formuladas por Leyva, quien recientemente entregó un testimonio a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.
La acusación de Leyva
Leyva había afirmado que durante un viaje oficial a Santiago de Chile, Petro habría «desaparecido extrañamente» después de una supuesta «borrachera» en un restaurante de la capital chilena. Según el excanciller, Petro habría estado bajo los efectos del alcohol, lo que habría provocado su desaparición temporal de la agenda oficial.
La respuesta de Petro
En su publicación, Petro ironizó sobre la versión de Leyva, llamándolo «Hidalgo estafador» y señalando que las acusaciones carecían de fundamento. «Aquí dice el Hidalgo que desaparecí extrañamente de Santiago de Chile, después de no sé qué borrachera, con el mal vino de la botella que nos ofreció él mismo Hidalgo estafador…», escribió Petro en tono desafiante, negando que hubiera estado ebrio.
El presidente colombiano explicó que solo había consumido «una o dos copas de vino o cerveza» durante el evento, y aclaró que no puede beber en exceso debido a una gastritis crónica, consecuencia de una operación realizada en La Habana. Petro también recordó que su condición médica ha sido reconocida públicamente, incluso por medios internacionales como CNN, y pidió a los colombianos que no prestaran atención a lo que calificó como rumores malintencionados sobre un supuesto consumo problemático de alcohol o drogas.
Detalles del viaje a Chile
Petro continuó su relato detallando su agenda en Chile, afirmando que, después de su estadía en Santiago, viajó a Valparaíso, donde estuvo acompañado de escoltas chilenos y colombianos. En la ciudad portuaria, el presidente sostuvo reuniones y destacó que en ese lugar hay personas que pueden confirmar su presencia. Además, aseguró que visitó Isla Negra, donde rindió homenaje a la tumba del Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda, a quien calificó como «poeta grande y hermoso de la patria latinoamericana».
Petro también desmintió rumores que lo vinculaban con Manta, Ecuador, sugiriendo que estaba involucrado con narcotraficantes, enfatizando que su visita a Isla Negra prueba que estuvo en Chile durante el supuesto episodio señalado por Leyva.
El trasfondo de la controversia
La polémica comenzó cuando Álvaro Leyva entregó un documento de 33 páginas a la Comisión de Acusaciones en el que solicitó exámenes médicos y toxicológicos para el presidente, además de acceso a su historia clínica. En el informe, Leyva enumeró 82 presuntos incumplimientos del mandatario y sugirió 19 diligencias de investigación, que incluyen recoger testimonios en varios países como Francia, Alemania, Turquía y Chile.
El excanciller también citó un episodio de 2019, cuando Petro era senador, en el que se le diagnosticó una incapacidad psiquiátrica. Esto formó parte de su argumento para solicitar una investigación sobre el posible deterioro físico y mental de Petro, y que se le sometiera a pruebas médicas que confirmaran su estado.
La postura de Petro y la Comisión de Acusaciones
En respuesta, Petro no solo descalificó a Leyva, a quien tildó de «hidalgo estafador», sino que también sugirió que el excanciller estaba vinculado a supuestos sobornos de épocas pasadas. El presidente buscó desviar la atención de las acusaciones hacia un debate más simbólico, en el que aprovechó para resaltar su estado de salud y agenda oficial.
La controversia ahora está en manos de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, el organismo encargado de investigar a altos funcionarios del Estado. Esta Comisión debe decidir si abre un proceso formal contra el presidente Petro, basándose en los documentos entregados por Leyva. Cabe destacar que esta Comisión tiene un rol clave en el sistema judicial colombiano, ya que el presidente tiene fuero especial, lo que significa que no puede ser juzgado ni investigado por tribunales ordinarios mientras ejerce su cargo.
¿Qué es la Comisión de Acusaciones?
La Comisión de Acusaciones funciona como una instancia de fiscalización parlamentaria y es responsable de investigar y formular acusaciones contra el presidente y otros altos funcionarios. Sin embargo, ha sido fuertemente criticada por su falta de efectividad, ya que rara vez ha derivado en sanciones o destituciones. En este contexto, el futuro de la polémica está aún por definirse, y el caso de Petro podría convertirse en una nueva prueba de la eficacia o ineficacia de este órgano.
Conclusión
La tensión política en Colombia se ha intensificado con este cruce de acusaciones entre el presidente Gustavo Petro y su excanciller Álvaro Leyva. Mientras el mandatario busca restar importancia a los señalamientos y enfocar el debate en su salud y desempeño, la Comisión de Acusaciones tiene en sus manos la decisión de abrir o no un proceso formal contra el presidente. Este episodio refleja cómo los debates políticos internos en Colombia se han entrelazado con imágenes y simbolismos profundamente vinculados a Chile, generando un escenario de alta incertidumbre política y mediática.
/psg