Durante su participación en el seminario “Empleo público: el Estado en su laberinto”, organizado por el Centro de Estudios Públicos (CEP), la subcontralora general de la República, Dorothy Pérez, anunció que el foco fiscalizador de la Contraloría para el próximo año estará centrado en verificar que los beneficios sociales lleguen efectivamente a personas vulnerables y no a quienes tienen una buena condición económica.
Foco en el uso correcto de los recursos públicos
“Nosotros estamos revisando mucho la entrega de los beneficios porque queremos cerciorarnos de que los recursos efectivamente vayan a las personas más vulnerables”, afirmó Pérez, señalando que este será un tema prioritario para 2026.
En esa línea, la subcontralora agregó que: “Hay una cantidad muy importante de beneficios que se entregan a personas que, cuando uno va a revisar, tienen condiciones económicas de muy alto nivel. Y, sin embargo, están recibiendo beneficios sociales que son para personas que están en situaciones desmedradas”.
No se requieren cambios normativos, sino mayor fiscalización
Pérez aclaró que esta problemática no responde a fallas en la legislación vigente, sino más bien a una falta de control efectivo en la entrega de recursos: “Eso es el cumplimiento de las normas. Nada más. No necesitamos aquí ningún cambio normativo. Necesitamos más gente para verificarlo, pero como más gente no vamos a tener, estamos trabajando con bases de datos para poder hacerlo”.
Auditorías y fiscalizaciones en aumento
La autoridad destacó que el año pasado la Contraloría realizó 800 auditorías, además de muchas otras fiscalizaciones más pequeñas, y que están trabajando tanto en casos “evidentes” como en otros más difíciles de detectar: “Hay muchos trabajos que estamos haciendo en cosas evidentes y en cosas no tan evidentes. ¿Cuántas cosas son evidentes para todos? (…) No lo sé para la ciudadanía, pero para la Contraloría son cosas que tienen que cumplirse, están ahí las normas”.
Críticas al rol de las jefaturas en el Estado
Además de hablar sobre el foco del organismo, Pérez hizo un llamado a las jefaturas del aparato público a ejercer con más fuerza su rol de control interno: “Ahí está lo evidente y lo no. Pero ambas cosas, conectándolo con el tema del empleo público, es que los funcionarios y sobre todo las jefaturas hagamos lo que tenemos que hacer”.
También reconoció que ejercer el control no siempre es bien recibido: “Es difícil tomar esas decisiones, hacer las cosas, porque tiene costos. Y poca gente quiere asumir los costos. Por eso, lo que más me interesa a mí es el control jerárquico que deben hacer las jefaturas”.
/psg