El tipo de cambio en Chile cerró este viernes levemente por encima de los $960, en una jornada marcada por factores externos que presionaron al peso chileno, particularmente la publicación de cifras inflacionarias en Estados Unidos y un retroceso en los futuros del cobre.
En detalle, el dólar anotó un alza de $3,3, finalizando las operaciones más líquidas en $961 vendedor y $960,7 comprador, según datos del mercado local. Con este resultado, la divisa estadounidense acumuló un incremento semanal de $8,1.
Impacto de la inflación en EE.UU. sobre el dólar global
Gabriel Iturriaga, analista de mercados de Capitaria, explicó que la sesión fue influenciada por la publicación del índice PCE (gasto en consumo personal) en Estados Unidos: «La cotización del dólar muestra movimientos acotados al alza en una sesión marcada por la publicación del PCE en Estados Unidos», señaló Iturriaga.
Añadió que, pese al movimiento alcista en Chile, el Dollar Index (que mide el dólar frente a una canasta de monedas) cedió terreno: «El PCE de agosto estuvo en línea con lo esperado y el gasto del consumidor se mantiene resistente, debilitando al billete verde, que mantiene un sesgo bajista», explicó.
Futuros del cobre presionan al peso chileno
En el ámbito local, el comportamiento del cobre —principal producto de exportación de Chile— también influyó negativamente en la moneda local.
«Los futuros de cobre operan a la baja frente al inicio de la jornada, cerca del mínimo diario, lo que recorta parte del soporte para el peso chileno que había aportado el metal en días recientes», agregó Iturriaga.
Factores globales y proyecciones para la próxima semana
Por su parte, Gonzalo Muñoz, analista de mercados de XTB Latam, enfatizó que factores externos continúan pesando sobre el tipo de cambio en Chile: «El desempeño del cobre —clave para la balanza comercial— se mantiene volátil por riesgos de oferta y señales mixtas desde China», dijo.
Además, comentó sobre el contexto económico de Estados Unidos: «La desinflación avanza gradualmente, pero la política monetaria sigue siendo prudente, manteniendo un costo de financiamiento global todavía elevado», advirtió.
Escenarios posibles: ¿a qué nivel podría ir el tipo de cambio?
Mirando hacia la próxima semana, Muñoz planteó dos escenarios para el dólar en Chile:
Escenario alcista: «Si el cobre se debilita más o surgen sorpresas negativas en datos globales de inflación o actividad, el dólar podría ir a buscar la zona de $970», afirmó.
Escenario bajista o de contención: «Si el cobre logra estabilizarse y el dólar global retrocede, el peso chileno podría mostrar una recuperación parcial», agregó.
En resumen, el cierre en torno a $960 por dólar deja al mercado en una zona de alta sensibilidad a variables externas, particularmente ligadas a la evolución del cobre y las señales de política monetaria desde EE.UU. y China.
/psg