El Pleno de la Corte Suprema revisó este martes el cuaderno de remoción en contra del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, quien fue acusado de faltas disciplinarias derivadas de su vinculación con el abogado Luis Hermosilla, en el contexto del conocido caso Audio.
Sin embargo, el juez se salvó de ser destituido del Poder Judicial, luego de que no se alcanzara el quórum legal necesario para aprobar su remoción. De acuerdo a lo informado, ninguna de las opciones obtuvo la mayoría, lo que impidió tomar una decisión definitiva sobre su continuidad en el cargo.
Votación dividida en el Pleno
La vocera de la Corte Suprema, ministra María Soledad Melo, ofreció un punto de prensa para entregar detalles del resultado. Según explicó, en el pleno se produjo un empate de siete votos a favor y siete en contra de la remoción, por lo que no se alcanzó el acuerdo exigido por la ley para proceder con la salida del magistrado.
«El pleno no logró acuerdo. Hubo una votación dividida, siete votos por la remoción y siete en contra. Por lo tanto, no se puede considerar aprobada la solicitud de remoción«, afirmó la vocera.
Quiénes votaron a favor de la remoción
Entre quienes votaron por remover al ministro Ulloa se encuentra el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, junto a los ministros:
-
Gloria Ana Chevesich
-
Andrea Muñoz
-
María Soledad Melo
-
Leopoldo Llanos
-
Mireya López
-
Eliana Quezada (ministra suplente)
Este grupo argumentó que los antecedentes del caso constituían faltas graves a la probidad judicial, considerando los intercambios de mensajes entre Ulloa y Hermosilla, los cuales quedaron expuestos en las diligencias del caso Audio, que investiga presuntos actos de corrupción.
Contexto del proceso disciplinario
El proceso disciplinario se inició tras revelarse que el ministro Ulloa había sostenido interacciones cuestionadas con el abogado Luis Hermosilla, figura central en el caso Audio, que generó un fuerte impacto en el mundo judicial y político. Las comunicaciones dieron pie a sospechas sobre posibles conductas impropias, razón por la cual la Corte Suprema abrió un cuaderno de remoción, procedimiento previsto para evaluar la permanencia de un juez en su cargo.
Próximos pasos
Con este resultado, Antonio Ulloa permanecerá en su cargo como ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, a menos que surjan nuevos antecedentes que permitan reabrir el proceso disciplinario.
Por ahora, el caso deja en evidencia una profunda división al interior del máximo tribunal del país respecto a cómo abordar situaciones de eventual falta a la ética judicial.
/psg