La capital chilena vivirá esta semana un brusco contraste climático, con temperaturas inusualmente altas para esta época del año, seguidas por el ingreso de un frente frío que traerá precipitaciones y descenso térmico durante el fin de semana.
Según el meteorólogo de Meteored, Javier Hernández, el fenómeno se debe a la presencia de una dorsal en altura, sistema de alta presión que provocará condiciones de calor intenso a mediados de semana.
“El calor se hará sentir con fuerza debido a la influencia de una dorsal en altura que, según las proyecciones, alcanzará su punto máximo el próximo jueves 2”, explicó el experto.
Hasta 32 °C en el norte de la Región Metropolitana
El día más caluroso será el jueves 2 de octubre, cuando los termómetros podrían marcar:
31 °C en el centro de Santiago, especialmente en la estación de Quinta Normal.
32 °C en comunas del norte de la región, como Tiltil y Lampa, donde se espera que el calor sea más intenso.
26 a 27 °C en zonas cordilleranas y del sur de la capital, como San José de Maipo y Buin.
Estas cifras son muy elevadas para la primavera temprana, y se alejan del patrón climático típico de la Región Metropolitana en esta fecha.
El sábado vuelven las lluvias y bajan las temperaturas
El cambio llegará el sábado 4, cuando se prevé el ingreso de un nuevo frente frío que traerá consigo:
Caída de chubascos débiles en distintos puntos de la capital.
Ambiente más invernal en contraste con los días previos.
Precipitaciones más intensas en el surponiente y sectores cordilleranos de la región.
“La intensidad de las precipitaciones podría concentrarse principalmente hacia el surponiente de la región Metropolitana y en sectores cordilleranos, donde las lluvias tendrían mayor protagonismo”, señalaron desde el Centro Europeo de Pronósticos a Mediano Plazo (ECMWF).
Resumen del pronóstico para Santiago
Jueves 2: Temperaturas máximas entre 31 y 32 °C, cielo despejado, sensación de calor intenso.
Viernes 3: Baja gradual de temperatura, aunque seguirá el ambiente cálido.
Sábado 4: Descenso térmico importante y retorno de precipitaciones, principalmente en la zona surponiente y cordillerana.
Recomendaciones ante el contraste climático
Dado el cambio abrupto de condiciones meteorológicas, se recomienda:
Hidratarse adecuadamente durante los días calurosos.
Evitar exposición solar directa en horas punta, especialmente el jueves.
Prepararse para lluvias el fin de semana, revisando techos, canaletas y condiciones de tránsito.
Estar atentos a los reportes oficiales del tiempo, ya que los modelos aún podrían ajustarse.
/psg