El dólar estadounidense cerró este miércoles con un ligero retroceso en el mercado cambiario chileno, manteniéndose prácticamente plano durante la jornada. La moneda norteamericana descendió $1,2, concluyendo sus operaciones más líquidas en $960,5 vendedor y $960,2 comprador, en un escenario marcado por cautela internacional y reportes económicos mixtos desde Estados Unidos.
Factores que marcaron la jornada
El desempeño del dólar se vio influenciado por la incertidumbre global, particularmente por el cierre parcial del gobierno de Estados Unidos y señales contradictorias desde la economía norteamericana.
Según Gabriel Iturriaga, analista de estudios de Capitaria, “el dólar se alejó de los mínimos del día en línea con una recuperación del Dollar Index, que recupera terreno perdido en la sesión de hoy, manteniendo contenido el debilitamiento del dólar a nivel internacional, frente al cierre del gobierno en Estados Unidos”.
Iturriaga detalló que el Dollar Index repuntó tras conocerse un sorpresivo informe ADP de empleo privado por debajo de lo esperado, lo que inicialmente debilitó al billete verde. Sin embargo, la tendencia se revirtió después de la publicación de datos positivos del PMI Manufacturero de septiembre, que superaron las expectativas, entregando una visión más alentadora para la economía estadounidense y fortaleciendo al dólar.
El rol del cobre y su impacto en el peso chileno
El cobre, principal producto de exportación chileno, también tuvo un efecto estabilizador sobre el tipo de cambio. Iturriaga indicó que el metal “avanza levemente respecto al cierre de ayer, lo que brinda soporte externo para el peso chileno, considerando la relevancia del metal en la economía nacional”.
En paralelo, señaló que el posible retraso en el reporte oficial de desempleo de EE.UU. del viernes —producto del cierre gubernamental— otorga mayor relevancia a los datos conocidos esta semana, como la encuesta ADP y el informe JOLTS, claves para anticipar las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
Mercado plano y proyecciones acotadas
Por su parte, Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals Latinoamérica, comentó que “la sesión estuvo marcada por un comportamiento casi plano del mercado cambiario, con el peso chileno sostenido por el cobre, pero limitado por el repunte del dólar global tras la apertura de Wall Street”.
Respecto al metal rojo, explicó que el cobre Comex se mantuvo en US$4,87 la libra, con un alza marginal de 0,04% tras la apertura estadounidense. Esta leve subida se da en un contexto de preocupaciones por la oferta global, especialmente tras el deslizamiento en la mina Grasberg en Indonesia, que ha dejado fuera del mercado cerca del 3% del suministro mundial de cobre, lo que llevó a Freeport-McMoRan a recortar sus proyecciones de ventas para 2026.
Cierre de gobierno en EE.UU. y posibles impactos
En el plano internacional, Sepúlveda advirtió que la divisa tocó mínimos de una semana ante la incertidumbre generada por el cierre parcial del gobierno estadounidense y los temores de un posible conflicto prolongado entre el Congreso y la Casa Blanca, lo que podría aumentar la probabilidad de recortes de tasas por parte de la Fed.
No obstante, aclaró que “el mercado reaccionó con cautela tras señales de que los impactos económicos podrían ser más contenidos a corto plazo”.
Proyecciones para los próximos días
Para las próximas jornadas, los analistas estiman que el tipo de cambio en Chile podría moverse en un rango acotado entre $957 y $963, dependiendo de las nuevas señales desde Estados Unidos, tanto sobre la situación del cierre de gobierno como de los datos laborales oficiales que estén disponibles.
/psg