Una grave advertencia financiera realizó el comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga, ante la Segunda Subcomisión Mixta de Presupuestos, que revisa la partida del Ministerio de Defensa para el año 2026.
Durante la sesión —en la que también participaron la ministra Adriana Delpiano (PPD), subsecretarios y los jefes de la Armada y la Fuerza Aérea (Fach)— el general Iturriaga expuso un crítico panorama económico para su institución, derivado de recortes presupuestarios ya aplicados por el Ministerio de Hacienda en 2025 y por las tareas extraordinarias que se les han encomendado, especialmente los despliegues militares en las macrozonas norte y sur.
Déficit por más de $40 mil millones
Según explicó Iturriaga, el Ejército enfrenta un déficit total de aproximadamente $40 mil millones, compuesto por:
-
$19 mil millones en remuneraciones, beneficios y capacitaciones del personal de planta.
-
$5 mil millones por el aumento de asignaciones a soldados conscriptos, no contemplado en el presupuesto.
-
Más de $14 mil millones por fondos no cubiertos en los despliegues militares en la frontera norte y La Araucanía.
«Indudablemente que no estamos en condiciones de terminar el año. Es algo que se ha venido hablando, nuestras autoridades lo conocen y debiéramos abordarlo, porque no tenemos ninguna solución», afirmó Iturriaga.
Además, detalló que la situación los ha obligado a suspender o postergar varias funciones esenciales, entre ellas:
-
La reinstrucción de la reserva.
-
El pago de gratificaciones para especialistas y personal desplegado.
-
La contratación de nuevos soldados profesionales.
Tareas extras sin financiamiento
El jefe del Ejército atribuyó el déficit a tres causas principales:
-
Recorte presupuestario aprobado por el Congreso, que en el subtítulo 21 afectó al Ejército con una rebaja de $16 mil millones.
-
Aumento salarial a conscriptos, sin financiamiento asignado.
-
Tareas adicionales como los despliegues en zonas con estado de excepción, especialmente en el norte por la crisis migratoria y en el sur por los conflictos de seguridad.
«Estamos siendo responsables con la situación del país, pero estas tareas extras generan un costo que no ha sido debidamente compensado», dijo Iturriaga, quien también reveló que ha conversado de esta situación con el ministro del Interior, Álvaro Elizalde (PS), esperando un traspaso de $9 mil millones desde esa cartera.
Fondos pendientes para elecciones
A este panorama se suma la falta de financiamiento para el despliegue militar en elecciones, que es obligación legal de las Fuerzas Armadas. “Cada elección nos cuesta alrededor de $2.700 millones. Ya estamos encima de la primera vuelta y aún no recibimos esos recursos”, advirtió el jefe castrense.
Ministerio de Defensa y Dipres buscan solución
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, confirmó la existencia del problema, pero apuntó a la Dirección de Presupuestos (Dipres) como responsable de resolverlo. “Es un tema que hemos conversado todas las semanas con Hacienda. Y así se me ha dicho por parte de la Dipres, que lo que falta se va a reponer ahora, luego”, sostuvo.
Desde el Ministerio de Defensa indicaron que el Presupuesto 2026 garantiza el funcionamiento normal de las Fuerzas Armadas, y que para el año actual ya se están tramitando los decretos para la restitución de fondos.
«Ayer afortunadamente ya más de la mitad del monto está decretado y, por lo tanto, le estaría llegando en los próximos días al Ejército. Tiene que ver con los costos de operar en la macrozona sur», agregó Delpiano este jueves.
Reacciones de la oposición: «El Gobierno no pone la plata donde están sus palabras»
Las declaraciones del Ejército y las otras ramas castrenses provocaron molestia entre parlamentarios de la oposición, especialmente por la falta de coherencia entre el discurso del Gobierno sobre seguridad y el recorte presupuestario a Defensa.
El senador Javier Macaya (UDI), presidente de la Comisión de Defensa, criticó:
«Pretender que custodien la frontera norte con menos recursos es una contradicción y una irresponsabilidad. Las Fuerzas Armadas están cumpliendo funciones que antes no les correspondían, con menos recursos que los que tenían antes.»
El diputado Luis Sánchez (Partido Republicano) fue más directo:
«El Presidente Boric no puede exigir más a las Fuerzas Armadas si no les entrega los recursos. No puede hacer un punto de prensa en el norte simulando compromiso con la seguridad cuando no pone la plata donde están sus palabras.»
Desde Evópoli, el diputado Francisco Undurraga calificó la situación como “inaudita”:
«No se puede presentar un proyecto para desplegar al Ejército en la frontera sin primero solventar sus gastos. La deuda debe ser cubierta por el Ministerio del Interior y la Dipres.»
Conclusión
El Ejército de Chile enfrenta una crisis presupuestaria sin precedentes, en un contexto donde el Gobierno ha aumentado sus exigencias operativas, pero sin destinar los recursos necesarios para cumplirlas. Mientras Dipres y Defensa aseguran que los fondos se repondrán, la oposición acusa al Ejecutivo de incoherencia y abandono de la institucionalidad castrense, especialmente cuando se promueve una reforma para fortalecer su rol en la seguridad interior.
/psg