La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) confirmó una serie de viajes internacionales realizados por Laura Albornoz Pollmann, integrante del directorio de la estatal, algunos con pasajes que superan los $12 millones, en medio de una investigación abierta por la Contraloría General de la República tras una denuncia presentada por el diputado republicano Luis Fernando Sánchez.
La información fue entregada por Enap a través de un documento oficial firmado por el gerente general, Julio Friedmann, en respuesta a un oficio de la Contraloría fechado el 12 de septiembre de 2025, organismo liderado por Dorothy Pérez. El texto detalla los gastos asociados a todos los viajes nacionales e internacionales realizados por Albornoz desde su nombramiento en marzo de 2023 por el presidente Gabriel Boric, a través del sistema de Alta Dirección Pública.
Más de $37 millones en viajes internacionales
Según el registro entregado por Enap, la exministra ha participado en al menos seis misiones internacionales, entre congresos, foros energéticos y encuentros organizados por entidades extranjeras. Entre los más destacados se encuentran:
-
Madrid, diciembre de 2024: participación en el Congreso Federal de la UGT. El gasto en pasajes ascendió a $12.754.460, más $1.311.860 en alojamiento.
-
Casablanca, Marruecos, el mismo mes: asistencia a The Atlantic Dialogues, invitada por el Policy Center for the New South, con un costo de $1.780.181 en pasajes y $1.466.368 en viáticos.
-
Paraguay y Buenos Aires, octubre de 2024: representación en la Semana de la Energía de OLADE, con gastos por más de $1,5 millones.
-
Nueva York, marzo de 2025: viaje junto a la ministra Antonia Orellana para asistir al 69° Período de Sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), con un desembolso total de $9.977.288.
-
Ciudad de México, julio de 2025: participación en el Foro Latinoamericano de Refinación y Petroquímica y Energías de la Transición, con un gasto total de $6.844.511.
En total, los viajes internacionales de Albornoz superan los $37 millones en pasajes, hospedaje y viáticos, según los montos consignados en el documento oficial.
$7,6 millones en viajes nacionales
A nivel local, ENAP detalla una decena de viajes nacionales vinculados a sesiones del directorio y otras actividades institucionales, con destinos como Punta Arenas, Concepción, Aconcagua e Isla de Pascua, acumulando un gasto total de $7,6 millones.
Uno de los viajes que más llama la atención es el de Isla de Pascua, realizado en septiembre de 2024, tras una invitación de la Municipalidad de Rapa Nui, con un costo superior a $1,5 millones.
ENAP defiende legalidad de los viajes
La estatal aseguró que todos los viajes se realizaron bajo el procedimiento vigente del Directorio y fueron acompañados por certificados e invitaciones formales emitidas por las instituciones correspondientes.
Críticas desde el Congreso y emplazamiento político
El diputado Luis Fernando Sánchez, quien presentó la denuncia, solicitó la renuncia inmediata de Laura Albornoz, y cuestionó su rol tanto en ENAP como en la campaña presidencial de la candidata oficialista Jeannette Jara.
“Los recursos de todos los chilenos no están para que operadores políticos de izquierda como Laura Albornoz estén viajando por el mundo en reuniones de izquierda. Actividades que debiesen estar financiadas por su propio bolsillo”, declaró el parlamentario.
Sánchez fue más allá y emplazó directamente al Presidente Gabriel Boric y a la candidata Jara a tomar acciones: “Laura Albornoz no puede seguir en el directorio de Enap ni en la campaña de Jeannette Jara. Esto es una afrenta, no solo contra su sector político, sino contra todos los chilenos que esperan mayor probidad en la administración de los recursos públicos, algo que evidentemente Jara y Albornoz no pueden garantizar hoy”, sentenció.
Contraloría revisa legalidad de los gastos
Con la información ya en manos de la División de Fiscalización de la Contraloría, el organismo deberá determinar si:
-
Los gastos se ajustaron a la normativa vigente.
-
Las autorizaciones del directorio fueron otorgadas conforme al reglamento interno.
Por ahora, no hay pronunciamiento oficial desde el Gobierno ni desde el comando de Jeannette Jara, mientras la polémica escala y se instala en medio del debate por el uso de recursos públicos y la transparencia en las empresas estatales.
/psg